Estaremos con el Gato con Jotas en el Photocall de la Plaza Mayor. Sergio Gómez, natural de Peraleda de la Mata, ha mamado folklore desde la cuna. Su objetivo es claro: “Mantener las tradiciones y poner a Extremadura en otro panorama. Hacer de la música tradicional algo moderno e inclusivo. Renovar las tradiciones”. Para ello, Sergio se plantea dónde está el origen y a dónde se puede llevar.
Hay granjas que emiten en directo a través de internet lo que sucede en ellas durante las 24 horas del día. Como un gran hermano de animales. Una de ellas nació con fines terapéuticos y está en Extremadura
La adulteración en alimentos como el aceite de oliva es un problema habitual en la industria alimentaria. Actualmente la calidad del aceite comestible se evalúa mediante técnicas de análisis tradicionales que generalmente son destructivas. Por ello, se están realizando esfuerzos para encontrar métodos alternativos con técnicas no destructivas como el ultrasonido.
En la Universidad de Extremadura trabajan con ultrasonidos para evitar el fraude en los alimentos. Hemos querido conocer cómo son y cómo se utilizan estos dispositivos en el aceite.
Esta semana en La Besana en verde la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, analizará en una entrevista la situación del campo extremeño. Haremos balance del Salón del Jamón Ibérico de Jerez. Conoceremos una investigación de la UEX para el uso de ultrasonidos en alimentos para evitar el fraude. Sabremos cómo es el trabajo que desarrollan con estos dispositivos para el estudio del aceite. Y visitaremos una finca en la que se trabaja con ganadería diversificada (vacas, ovejas, cerdos y cabras).
Con Diego González.
Ensalada con limones: Una degustación tradicional de la Sierra de Gata
Juan Manuel Cruz, presenta su primera colección de moda en Jato.
Quiere hablar de la colección que presenta el domingo en JATO. Es su primera colección que va a presentar, va muy enfocada a JATO y se llama ‘Yunteros’. Está inspirada en la revolución agroganadera del año 1936. El objetivo es reivindicar la moda extremeña desde su taller de Cáceres. La colección está compuesta por seis diseños femeninos y dos masculinos. Sobre todo, inspirado en trajes tradicionales de la región.
Rosa María Blanco, su especialidad es la moda textil botánica utilizando tejidos naturales con elementos de la naturaleza como hojas, flores, etc. Se mueve en el ámbito del diseño de accesorios textiles, creando productos con una característica muy especial, y es que todos ellos se componen a partir de elementos naturales, mediante procesos de estampado botánico y teñido con técnicas ancestrales de origen natural y vegetal como hojas, raíces, cortezas y flores… El teñido natural se trata en gran medida de reconectar con el pasado. Marinaduk busca con sus productos comprometerse en el cuidado del medio ambiente, apostando por un diseño textil sustentable.
Un mercado para disfrutar de la más pura artesanía extremeña
En la plaza de San Juan se va a hacer una recreación de lo que es Termarium, es una fiesta el sábado previo al domingo de ramos desde el 2015. Se hace una recreación histórica, animación de calle, mercado romano, ruta de la tapa, y la obra de teatro.
Jesús Ramos Brieva es psiquiatra, investigador y profesor jubilado; pero mantiene en activo su interés por comunicar y compartir el resultado de sus investigaciones y conocimientos. En "El porqué de las cosas", con Paqui Calle, Paco Samino y José Luis Coch Laullón, nos preguntamos por los límites del arte. El microrrelato es de Raúl Aragoneses.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.