Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Canal Extremadura emite un programa especial de "El sol sale por el oeste" mañana, miércoles, 27 de noviembre, con motivo del XXV Aniversario del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC). Este evento se enmarca dentro del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura.
El especial, conducido por Antonio León desde INTROMAC y con José Manuel Bañegil desde los estudios centrales de Canal Extremadura Radio, realizará varias conexiones en directo desde la sede de INTROMAC a lo largo del programa para entrevistar, entre otros, a la Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera a las 11:45 horas, al alcalde de Cáceres Rafael Mateos Pizarro a partir de las 10:15 horas, al matemático y youtuber Santi García Cremades desde las 12:30 horas, así como a Raúl Vega Roucher y Juan José Tejado a las 11:45 horas para hablar sobre la trayectoria de INTROMAC.
Canal Extremadura celebra este XXV aniversario en el que el ámbito de la ciencia y la tecnología de la región se aúnan para realizar una jornada enriquecedora y de gran interés para los extremeños.
Canal Extremadura, Ahora +.
Los pueblos que tienen una central nuclear en su territorio continúan luchando para frenar la cuenta atrás para desmantelar estas instalaciones atómicas, y que arrancará en Almaraz el 1 de noviembre de 2027.
La diputación cacereña está preocupada por el futuro de la zona y pide la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz.
También la Junta se opone al cierre. Su presidenta ha llegado a acusar a través de las redes sociales a la hasta ayer vicepresidenta, Teresa Ribera, de sectarismo medioambiental. Y la consejera de Agricultura dice que no van a permitir que pare sus reactores.
El delegado del Gobierno afirma que son las empresas las que han firmado el cierre junto al gobierno, y que ninguna ha pedido la prórroga.
Será uno de los retos a los que se enfrente la nueva ministra, Sara Aagensen, con quien los municipios se reunirán para explorar su posición y la posibilidad de frenar la cuenta atrás.
Piden la continuidad de la central nuclear de Almaraz
Nacho Torres, médico psiquiatra en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica cómo funciona el 024, la línea de atención a la conducta suicida.
Sonia Ruiz, psicóloga, y Luis Guerrero, terapeuta experto en adicciones, visitan nuestro plató para hablar de un tema muy serio y que nos preocupa tras conocer algunos datos, y es que el suicidio infantojuvenil se sitúa como la principal causa de muerte entre los 12 y 29 años. Insistimos en la necesidad de prevenir y pedir ayuda ante un caso así.
Aprendemos junto a David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, una sencilla rutina de ejercicios que podemos hacer desde casa y que nos permitirá mejorar la movilidad de nuestra cadera.
Hay datos que cuesta mucho dar, pero la realidad y las estadísticas así lo revelan. El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 12 a 29 años. En el 70% de las ocasiones, los adolescentes con conductas suicidas arrastran un problema de acoso o maltrato escolar. Contaremos con la presencia de Sonia Ruiz, psicóloga, y Luis Guerrero, terapeuta y especialista en adicciones, que nos hablarán de lo que podemos hacer las familias y el entorno para intentar abordar y prevenir este problema social. Es fundamental la responsabilidad colectiva y conocer bien las herramientas que tenemos a nuestro alcance. ¿Las conocen nuestros jóvenes? ¿Cómo podemos anticiparnos las familias? Intentaremos resolver las preguntas y sobre todo hablar con la mayor claridad y rigor posible de un problema que nos preocupa a todos y a todas. No nos vamos a olvidar de otros contenidos que ustedes también nos han pedido y que están relacionados con el ejercicio y con la prevención del ictus, más frecuente en mujeres y evitable en muchos casos con buenos hábitos.
Con Lola Trigoso.
Si queremos imaginarnos cómo era la Mérida romana, nos lo muestra con un gran realismo la recreación que ha trabajado en 3D el diseñador industrial Josep Casal.
Dedicado a la ilustración histórica, se basa en las dimensiones reales de los monumentos y la topografía del terreno.
"Nuestro trabajo se desarrolla a partir de documentación histórica y de los estudios arqueológicos que se han hecho durante décadas y con expertos que trabajan en estos lugares"
En total son ocho imágenes: una vista general de Mérida y siete emplazamientos como el Acueducto de los Milagros, el Teatro Romano, la Casa del Mitreo o los Columbarios, en las que ha incluido piezas reales que se conservan en estos yacimientos y en el Museo Romano.
"En el caso del Foro de Emerita la recreación es muy real porque existen estudios muy profundos"
Así que cuando paseamos por estas imágenes casi los estamos haciendo por los enclaves originales. Y así lo están viendo en Alemania, en el Parque Arqueológico de Xanten, que junto a estas imágenes, tienen la referencia de piezas originales que ha prestado el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Allí estarán hasta mediados de enero.
Recreación virtual de la Mérida romana
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Se acerca la Navidad y con ella el cordero vive su época dorada. Eso se nota sobre todo en las carnicerías:
"La gente compra paletilla, chuletas, pierna... Lo encargan de cara a las fiestas"
La campaña en general está siendo buena, con cifras similares a las del año pasado, aunque el virus de la lengua azul se ha hecho notar. El presidente de Corderex, Mario Mena, explica que "las cifras se están salvando, pero indudablemente ha supuesto un descenso".
Son las exportaciones a países como Marruecos o Argelia las que permiten mantener esos buenos datos.
"Hacen que no caigamos en picado porque lo cierto es que en nuestro país y en la región no se consume mucho cordero"
Esta es la situación habitual durante todo el año… pero al menos durante este mes, el cordero coge impulso. Y es que con esta materia prima de calidad, es fácil tener éxito en la cena cocinado de la forma que sea.
El cordero, producto estrella en Navidad