Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Achacan el origen de la ola de incendios a las condiciones meteorológicas extremas y al estado de las masas forestales españolas
Cuerpo

La vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros De Montes, Arantza Pérez Oleaga, ha asegurado que los incendios que ha sufrido España este mes de agosto tienen "tal carga de combustible" que la energía que generan no es "compatible" con los "medios de extinción" actualees. A su juicio, aunque el cambio climático "interviene" en estos fenómenos, ha abogado por modular la gestión del territorio como una "factor" para combatir el fuego.

"No son combatibles llamas de veinte metros con una brigada de bomberos forestales. No son combatibles energías multiplicadas por setenta con unas descargas de agua que a lo mejor no son capaces ni de llegar a la llama porque se evaporan antes", ha advertido.

En una entrevista a Europa Presss, la experta ha hecho de este modo alusión a los incendios de sexta generación, aquellos que se ven magnificados por condiciones meteorológicas extremas y una carga de combustible excesiva. Reciben este nombre porque están por encima de la capacidad de extinción y cuentan con su propia meteorología, lo que hace que sus consecuencias se agraven "muchísimo".

"Generan pirocúmbulos, descargas eléctricas a bastante distancia de donde está el fuego y generan segundos y terceros focos a raíz del primero", ha explicado.

A su juicio, este año se han sumado "una serie de factores" para dar lugar a la grave ola de incendios que ha asolado España en agosto, como "condiciones meteorológicas extremas" y el estado en el que se encuentran las masas forestales españolas. "España tiene el 56% de superficie forestal y las masas arboladas llevan creciendo décadas en nuestro país. Pero no solo en extensión, sino en acumulación de vegetal por metro cuadrado", ha enfatizado.

En este sentido, ha lamentado que en vez de sustituir los usos tradicionales del territorio --ir al monte a por leña o dejar al ganado pastar-- por una gestión "activa" que ha ido perdiendo el vínculo con el mundo rural. "Como tenemos un cambio de modelo socioeconómico, no hemos sabido adaptar nuestra gestión del territorio al nuevo modelo que tenemos", ha lamentado.

Además, ha precisado que España tiene "una casuística muy particular" con respecto a los bosques: no es sólo que sea el segundo país con más superficie forestal a nivel europeo tras Suecia, sino que además el 72% de esa superficie está en manos de propietarios privados, "que, sobre todo en la zona norte, tienen una propiedad muy fragmentada".

"Los herederos de esas fincas, que cada vez están más fragmentadas según van pasando de generación en generación, han perdido ese vínculo emocional, cultural, tradicional y de arraigo socioeconómico vinculado a ese territorio", ha indicado.

En su opinión, habría que "ayudarles", creando un modelo que incentive que se conviertan en selvicultores activos. En este sentido, ha enumerado opciones como la fiscalidad favorable y modelos de gobernanza de la propiedad privada.

El territorio no es "un paisaje de fin de semana"

Por otro lado, la experta ha instado a no pensar en el territorio como "un paisaje de fin de semana", sino a planificar su gestión. Por ello, ha pedido hacerlo no sólo con "un plan redactado en una hoja", sino con "un cronograma, unas medidas específicas y un presupuesto". "Si queremos tener planificada, gestionada, cuidada y conservada nuestra superficie forestal en España, los presupuestos tendrán que ir acorde a invertir en más del 56% del territorio y eso en las balanzas presupuestarias no está bien nivelado", ha argumentado.

Para Pérez Oleaga, España tiene que poner el foco en la gestión forestal si no quiere estar en la misma situación "el verano que viene, el siguiente y dentro de diez". "Ese tipo de cosas es por las que no puede ser esto algo de colores políticos, algo de un momento puntual o de esperar al verano que viene. Tiene que ser algo de sentarse a planificar, a invertir y a que, a nivel estatal, autonómico y municipal, cada uno sume su pieza del puzzle a este panorama que estamos viendo", ha destacado.

En su opinión, aunque España cuenta con "uno de los mejores" medios de extinción que hay en Europa, "sino el mejor", estos pueden llegan al "colapso" si tiene lugar una simultaneidad de grandes incendios como la que se ha vivido en estos días. "Por mucha operativa y por mucha inversión en extinción que hace falta y que es muy necesaria, vemos que es un poco invertir en saco roto si no hemos hecho la reflexión y la inversión inicial de gestionar el territorio y prevenir", ha recalcado.

Entre otras medidas, ha abogado por invertir en el sistema educativo ya que a los niños se les "inculca" desde que son muy pequeños ideas "asociadas a la vida urbana" y a la vez "muy alejadas" del hecho de que "el ser humano es parte de un medio natural que cada vez se desconoce más".

"No tenemos ese vínculo con el territorio, no tenemos ese vínculo con qué es un monte, cómo se gestiona y cómo se cuida, hemos caído en ciertos mitos y en ciertos bulos que nos acompañan y que no ayudan a tener un escenario mejor a futuro", ha cuestionado.

A su vez, ha incidido en la importancia de que la población sepa los riesgos y las emergencias que conlleva convivir en un determinado espacio natural. "Hemos visto una dana, hemos visto esta ola de incendios y vemos que la población no tiene conciencia de qué significa eso, de por qué se produce y de cómo intentar que la emergencia civil sea la mínima posible", ha denunciado.

En este sentido, ha pedido apostar por un sector primario "abandonado y muchas veces sobrecargado de burocracia y normativa". "Si queremos hacer ese plan de adaptación al cambio climático, tenemos que tener unos bosques resilientes, tenemos que conseguir que se generen cuantos menos incendios, mejor, pero que si esos incendios van a seguir pasando inevitablemente, que podamos modular y controlar la energía que nos van a generar para poder combatirlos", ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Para los socialistas la Junta "carece de una estrategia clara de turismo sostenible", mientras el Ejecutivo regional asegura que "ahora" Extremadura hay "más visitantes internacionales, más trabajadores y mayor inversión"
Cuerpo

El PSOE de Extremadura ha asegurado que el Ejecutivo autonómico le está "dando la espalda" a los empresarios turísticos de la región dada la, señala, "ausencia" de líneas de ayuda "efectivas", simplificación administrativa y programas de asesoramiento dirigidos a las pequeñas y medianas empresas.

"Los cambios constantes de responsable están dejando al sector, a los profesionales, sin interlocución y en el más absoluto de los abandonos", ha criticado el secretario de Turismo del PSOE de Extremadura, Jorge Villar, agregando que, a su juicio, "desde que gobierna el PP, la Junta carece de una estrategia clara de turismo sostenible".

A su vez, la formación ha afeado este domingo en nota de prensa el "mal estado y falta de inversión" en infraestructuras regionales claves para el desarrollo del turismo. En concreto, ha aludido a cuatro autovías comprometidas por la Junta, señalando que "solo parece haber planes efectivos" para la de Moraleja a Monfortinho, que "sigue acumulando retrasos y sobre la que el PP estudia modelos caros y privados, con peajes encubiertos".

Al respecto, el socialista ha criticado la "paralización" de autovías comprometidas, como la EX-112, de Zafra a Jerez de los Caballeros; la EX-20, de Cáceres a Miajadas, y la EX-107, de Badajoz a Olivenza.

"¿Dónde están esos proyectos? Nada se sabe, nada se ejecuta y mientras tanto la red viaria se deteriora, dificultando el acceso a destinos turísticos y desincentivando el desarrollo de zonas con gran potencial", ha subrayado Villar.

Por otra parte, la formación también ha criticado la "ausencia" de una estrategia regional integral para el transporte aéreo, que "vaya más allá" del aeropuerto de Badajoz.

"El aeropuerto es claramente insuficiente. Es necesario dialogar con las aerolíneas, atraer nuevas rutas y garantizar servicios estables y más conexiones", ha apuntado Villar, quien ha lamentado que la "pasividad" del Gobierno autonómico "impide explotar infraestructuras como los aeródromos en la provincia de Cáceres".

"El PP condena Extremadura a seguir aislada por aire, sin una estrategia regional clara. Se desaprovechan aeródromos y no se atraen nuevas rutas, dejando escapar oportunidades vitales para el turismo y la economía", ha concluido el responsable de Turismo socialista.

 

Respuesta de la Junta

 

La Junta de Extremadura ha defendido que el turismo en la región ha experimentado un crecimiento "sin precedentes", superando los dos millones de turistas y cuatro millones de pernoctaciones, cifras que, ha asegurado, "nunca antes se habían alcanzado".

A renglón seguido, el Ejecutivo regional ha asegurado en nota de prensa este domingo que "ahora" Extremadura recibe "más visitantes internacionales, tiene más trabajadores vinculados al sector, más gasto turístico y mayor inversión".

De este modo ha respondido la Junta a las críticas formuladas por el PSOE regional en las que afeaban la "falta de apoyo" del Ejecutivo autonómico a las empresas turísticas e infraestructuras.

"El PSOE vuelve a demostrar que está más preocupado por generar titulares que por reconocer la realidad del trabajo que la Junta está desarrollando en favor del turismo en Extremadura, con una estrategia seria, ordenada y sostenible", ha subrayado el Gobierno regional.

En este sentido, la Junta ha señalado que desde la Dirección General de Turismo se han puesto en marcha líneas de ayuda para modernizar las instalaciones turísticas privadas e impulsar la eficiencia energética, programas de formación para avanzar en digitalización y medidas para reducir trabas administrativas.

Con relación a las infraestructuras, el Ejecutivo ha matizado que "muchas de las que hoy el PSOE reclama se prometieron reiteradamente en el pasado sin llegar nunca a materializarse", agregando que la Administración actual "trabaja con proyectos viables" y no pretende engañar "con anuncios grandilocuentes que luego quedan en papel mojado".

imagen destacada
Imagen
El PSOE apunta que la Junta "da la espalda" a empresarios turísticos y el Ejecutivo regional asegura que  el sector experimenta un crecimiento "sin precedentes"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GAZA
Subtítulo
La protesta en Mérida denuncia el bloqueo de alimentos en la Franja y apoya la flota humanitaria que partirá el 31 de agosto
Cuerpo

El conflicto en Gaza ha encontrado eco en Extremadura. Desde el pasado sábado, varias activistas mantienen una huelga de hambre frente a la Asamblea de Extremadura, en Mérida, como gesto de denuncia ante lo que consideran la pasividad de la comunidad internacional frente al bloqueo de alimentos en la Franja. Las participantes aseguran que continuarán con la protesta “hasta que el cuerpo aguante”, en solidaridad con la población gazatí y como muestra de apoyo a la flota internacional que partirá el próximo 31 de agosto con ayuda humanitaria hacia Gaza.

 

Canal Extremadura

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La directora general de Protección Civil insiste en que todo el sistema de protección europeo no cuenta ni con la mitad de medios que pidieron Galicia, Castilla y León y Extremadura
Cuerpo

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha subrayado este domingo que el "mecanismo nacional de respuesta" ante los incendios "se activa solo" por la solidaridad entre los territorios y ha subrayado que, lejos de reaccionar tarde en la petición de medios para que unas comunidades enviaran medios a otras, su departamento "se anticipó".

Así lo ha dicho en rueda de prensa tras ser preguntada sobre la noticia del diario El Mundo según la cual el Gobierno tardó una semana en escribir a las comunidades autónomas para pedirles medios terrestres contra los incendios que han afectado a varias provincias durante la reciente ola de calor, pues no hizo esa petición hasta el 15 de agosto.

Sin especificar fechas, Barcones ha incidido en que el mecanismo nacional de Protección Civil "ha funcionado" y que la mejor prueba de ello es que la solidaridad entre territorios se activó "desde el primer momento".

"El mecanismo se activa solo por la solidaridad", ha remarcado, recalcando que "desde el primer momento" hubo medios de otras comunidades en la que tenían que hacer frente a los incendios, pues los acuerdos bilaterales son siempre "la respuesta más inmediata". De hecho, ha explicado que ella misma habló con sus homólogos de Madrid y Castilla-La Mancha que le aseguraron que ya tenían medios ayudando fuera de sus territorios.

"En ese momento, cuando se activa la solidaridad, no teníamos solicitudes que nos constara que no habían sido respondidas. Nos anticipamos ante una posible evolución desfavorable de los incendios", ha defendido Barcones.

Según ha relatado, una vez conocida la situación favorable de algunos fuegos y el hecho de que algunas comunidades pudieran desactivar sus propios planes de protección civil al bajar el riesgo en sus zonas y pudieran enviar sus recursos otras zonas, se dirigieron a ellas para prevenirlas ante la posibilidad de tener que prestar ayuda.

"Se puede intentar sacar las cosas de contexto con el ánimo que sea pero la realidad es una", ha sentenciado, haciendo hincapié en que ese mecanismo de solidaridad ha funcionado, no por la actuación de Protección Civil, sino porque "la gente ha hecho lo que tenia que hacer".

Ese fue, por ejemplo, el caso de Navarra y Cataluña, que cuando disminuyó el riesgo en sus territorios, desplegaron "una inmensa solidaridad" con otras comunidades, ha resaltado la responsable de Protección Civil.

También se ha preguntado a Barcones por una declaraciones del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, negando que pidiera medios "imposibles" e incidiendo en que sus solicitud al Gobierno fue "realista".

Barcones ha reiterado que hasta el pasado 15 de agosto todos los presidentes autonómicos habían manifestado que la colaboración con el Gobierno estaba siendo "plena" y que se había puesto a su disposición los medios que requerían, pero que aquella jornada a última hora, cuando Galicia, Castilla y León y Extremadura hicieron una nueva petición el discurso "cambió" y empezaron a denunciar que el Ejecutivo había actuado "tarde" y "escatimando" recursos.

En este contexto, ha insistido en que el envío de ayuda "no es automático o instantáneo" porque se requiere tiempo para localizar y enviar los recursos solicitados. "Si se necesita algo y se necesita para ahora, es imposible", ha indicado, antes de apuntar que todo el sistema europeo de protección civil no cuenta "ni tan siquiera con la mitad de todos los medios" que solicitaron esas tres comunidades.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
NATACIÓN
Subtítulo
El nadador cacereño se impone en los 400 metros libres en los Campeonatos del Mundo Virtus, batiendo su propio récord de España por más de seis segundos
Cuerpo

El extremeño Guillermo Gracia Núñez ha alcanzado la cima en los Campeonatos del Mundo Virtus Swimming Championships, que se celebran en Bangkok hasta el 30 de agosto, al conquistar la medalla de oro en la exigente prueba de 400 metros libres.

Con un tiempo de 5:28.53, no solo se proclamó campeón del mundo, sino que pulverizó su anterior récord nacional, rebajándolo en más de seis segundos. Este logro confirma el excelente momento deportivo que atraviesa el nadador cacereño, consolidándose como una figura destacada en la natación internacional.

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234103
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g4xbeyvx
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Cruz Roja ha ofrecido apoyo en evacuaciones, atención psicosocial, montaje de albergues y logística
Cuerpo

Casi un millar de personas voluntarias y personal de Cruz Roja han participado este verano en la respuesta a los incendios forestales que han afectado a diferentes comunidades autónomas de España. La ONG ha alertado de que "la población debe estar preparada ante posibles riesgos" y ha detallado cómo se han llevado a cabo algunas de las evacuaciones. "Algunos no entendían bien lo que ocurría", han relatado.

 

Canal Extremadura

 

En concreto, la ONG ha ofrecido apoyo en evacuaciones, atención psicosocial, montaje de albergues y logística para los servicios de extinción, entre otras acciones, según han explicado en una entrevista a Europa Press el director de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, y el jefe de operaciones de Cruz Roja en Extremadura, Ángel Cano.

Cruz Roja ha estado en primera línea en la lucha contra los incendios que han tenido lugar este verano, con 993 personas -entre voluntariado y personal técnico- desplegadas en los puntos más afectados: Extremadura, Galicia, Asturias y Castilla y León.

 

Canal Extremadura

 

"Estamos reflejados en el Plan General de Emergencias del Ministerio del Interior y tenemos asignadas áreas de trabajo que desarrollamos según los convenios con cada comunidad autónoma", ha explicado Vila. Entre esas tareas están la evacuación de personas con movilidad reducida, la atención sanitaria básica, el apoyo psicosocial y el montaje de albergues para la población evacuada.

Asimismo, Vila ha explicado que, a lo largo de esta emergencia, Cruz Roja ha llegado a habilitar hasta 46 albergues, algunos de ellos con más de 300 personas, aunque en muchos casos se trató de pequeñas instalaciones dispersas en localidades rurales. Esta dispersión geográfica, unida al tamaño de provincias como León o Zamora, ha supuesto un importante desafío logístico. "A veces montar muchos albergues pequeños, en lugar de concentrar recursos en uno grande, nos obliga a multiplicar esfuerzos", ha indicado.

 

Canal Extremadura

 

Por otro lado, Vila ha destacado la formación estandarizada del voluntariado, que permite una intervención coordinada entre territorios. "Por eso, en este caso, gente del País Vasco que ha ido a León a apoyar durante unos días al equipo de León se entienden perfectamente porque comprenden el trabajo de la misma manera", ha agregado.

Más allá de la respuesta inmediata, desde Cruz Roja, Vila ha insistido en la importancia del trabajo preventivo y la sensibilización ciudadana ante emergencias futuras. "Hemos vivido el covid, pandemias, volcanes, apagones, grandes inundaciones y ahora incendios", ha recordad. Además, ha añadido que este tipo de emergencias que antes nos parecían "muy lejanas", ahora forman parte de la realidad.

Así, ante emergencias, ha abogado por llevar a cabo "mucha prevención, mucho trabajo durante el año", y por preparar a la población. "A la población hay que sensibilizarla y a la población hay que ayudarla a prepararse porque en muchos casos los medios que hay no son suficientes", ha subrayado.

Por su parte, Cano ha estado asistiendo a los afectados por el incendio de Jarilla (Cáceres). En este punto, ha recalcado que la situación para los voluntarios ha sido "extremadamente compleja". "No solo por la magnitud del incendio, que afectó a dos valles y obligó a activar un dispositivo enorme, sino por la presión emocional que ha supuesto evacuar a personas mayores en mitad de la noche, puerta a puerta, sin apenas tiempo de reacción", ha relatado.

Según ha señalado Cano, el equipo de Cruz Roja desplegado en la zona ha tenido que evacuar a diferentes localidades, montar 700 plazas de albergue en Plasencia, movilizar a más de 300 voluntarios y realizar cerca de 40 traslados de personas vulnerables.

Uno de los momentos que ha destacado fue tener que evacuar, de noche y en tiempo récord, a personas mayores de pueblos de apenas 200 o 300 habitantes. "Hemos vivido situaciones muy delicadas con personas de 80 o 90 años, que no entendían bien lo que ocurría. Había que explicarles con calma el riesgo que suponía quedarse, convencerles de que debían salir", ha expuesto.

Finalmente, Cano ha compartido que "una de las cosas más bonitas" ha sido el agradecimiento de los pueblos que han sido evacuados, cuando se les comunicó que podían volver a sus casas. "No se nos va a olvidar nunca", ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, asegura que, según el Tribunal de Cuentas, Portugal y Grecia invierten casi el doble que España en prevención y gestión forestal
Cuerpo

La secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, ha criticado este domingo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no ha hecho los deberes" en prevención de incendios.

En declaraciones a los medios en Granollers (Barcelona), la eurodiputada ha asegurado que "Europa ha desenmascarado los bulos del Gobierno" y que el Tribunal Europeo de Cuentas lo ha dicho muy claro.

Ha dicho que, según el Tribunal de Cuentas, Portugal y Grecia invierten casi el doble que España en prevención y gestión forestal, que han sido las comunidades autónomas quienes han trabajado en prevención y que "las comunidades que más han invertido han sido Andalucía, Castilla y León, Castilla la Mancha, Galicia, Extremadura y Madrid".

Montserrat ha añadido textualmente que se han acabado los bulos de Sánchez contra las autonomías y que Europa está diciendo a Sánchez que "él es el incompetente".

También ha criticado la gestión de Sánchez de los fondos Next Generation diciendo que pidió 401 millones de euros y "todavía faltan 320 millones por invertir en gestión forestal", y ha asegurado que los aviones antiincendios están obsoletos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
De esos 43 fuegos, 25 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y 18 en la de Cáceres
Cuerpo

El Plan Infoex ha intervenido en un total de 121 incidentes acaecidos durante las dos últimas semanas en Extremadura, de los cuales 43 han sido incendios forestales.

A causa de esos 43 fuegos, de los que 25 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y 18 en la de Cáceres, se han visto afectadas alrededor de 35.270 hectáreas de superficie, según informa la Junta en nota de prensa.

Cabe señalar que durante estas dos semanas de peligro alto, un total de ocho incendios han superado las 500 hectáreas calcinadas. Dentro de ellos se encuentran el de Llerena (Badajoz), el cual está controlado y afectando a un total de 5.900 hectáreas aproximadamente; así como el de Jarilla (Cáceres), también estabilizado, con nivel 1 de operatividad Infoex y afectando a alrededor de 17.000 hectáreas.

En cuanto a la predicción meteorológica para esta próxima semana, se espera un inicio marcado por temperaturas sin cambios. El martes se prevén nubes de evolución que podrían dejar algún chubasco disperso, aunque las temperaturas sufrirán un ligero ascenso. A partir de la mitad de la semana las temperaturas irán en descenso, aunque de cara al final de la misma se volverán a alcanzar valores cercanos a los 36ºC.

En cuanto al viento, se espera que estos sean flojos de componente oeste. El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta sigue recomendando que se extremen las precauciones sobre terrenos forestales y sus zonas de influencia en actividades susceptibles de provocar incendios.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-24--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_24eiksel/v/1/flavorId/1_uj43dcy3/1_24eiksel.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_24eiksel
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión