Nuria visita Jarandilla de la Vera para realizar la Ruta de los Puentes.
Conoceremos la Posada de los sentidos, una casa con mucha historia y que conserva la estructura original del Convento Jesuita que fue durante el siglo XVI.
Alejandro nos llevará por un sendero que tiene su trazado entre verdes cultivos de regadío, acompañado de agradables baños en el río Guadiana y su afluente el Zújar. Este singular trayecto recorre lugares que tienen una enorme importancia ecológica, ya que son reservas de biodiversidad en medio de un entorno profundamente humanizado.
Alejandro nos llevará por un sendero que tiene su trazado entre verdes cultivos de regadío, acompañado de agradables baños en el río Guadiana y su afluente el Zújar. Este singular trayecto recorre lugares que tienen una enorme importancia ecológica, ya que son reservas de biodiversidad en medio de un entorno profundamente humanizado. El valle fluvial del río es el elemento vertebrador del paisaje, estaremos en La playa de Entrerríos y acabaremos practicando Golf. Nuria visita Jarandilla de la Vera para realizar la Ruta de los Puentes. Conoceremos la Posada de los sentidos, una casa con mucha historia y que conserva la estructura original del Convento Jesuita que fue durante el siglo XVI. Durante la ruta seremos testigos de la importancia que tiene para la localidad la figura del Emperador Carlos V y acabaremos degustando un rico asado verato en el restaurante K ' Leti.
Entre frutales que son el motor económico de la zona, y siempre recorriendo con seguridad la carretera, llegamos al valle fluvial del río, el elemento vertebrador del paisaje. Conoceremos La playa de Entrerríos y acabaremos practicando Golf.
Derrota del Coria por 1 a 2 ante el Navalcarnero. El conjunto celeste se fue ya al descanso perdiendo por culpa de un tanto de Enrique en el 45' tras una indecisión defensiva. Nando Copete tuvo la oportunidad más clara para los locales, en un mano a mano que desbarató el meta visitante.
En la segunda parte, el cuadro madrileño aumentó la renta. En el 78', Cruz culminó a puerta vacía una buena jugada colectiva. En la prolongación, Pablo Margallo daba algo de esperanzas a los suyos transformando una falta desde la frontal del área.
Tercera derrota consecutiva de un Coria que cae a puestos de descenso.
Hay toreros que cuentan con un toque especial, una chispa, un poso de naturalidad que les hace ser diferentes. Es algo que entra dentro de lo que significa tener torería.
Uno de esos toreros es Pablo Aguado y en el festejo celebrado en Villafranca de los Barros, Aguado desprendió esa natural forma de torear que le hace diferente.
Además otro torero con un gran concepto y un gusto especial, dejaba su buen hacer con un lote al que había que entender.
Una tarde para paladear el gusto por el toreo bueno.
El festejo popular se vive con pasión en sus diferentes modalidades. En Las Huertas, cuando llega el mes de octubre, sus capeas tradicionales en las fiestas en honor a La Virgen del Rosario, son el orgullo de sus vecinos y el disfrute de todos los que asisten a ellas
Hasta ocho vacas y un toro corren en el encierro, para después en la plaza de barrotes, ser lidiadas al estilo tradicional. Es un número elevado de animales que dan un matiz diferente a estas fiestas.
El agua como en tantas ocasiones, aparece en muchos momentos, pero no impide que los festejos se celebren con el júbilo y la entrega de todos los presentes.
El 13 de abril de 2016 en la Real Maestranza de Sevilla, un toro de Victorino Martín de nombre Cobradiezmos, herrado con el número 37, cárdeno, consiguió ser indultado gracias a su bravura y nobleza.
Cobradiezmos se convirtió en un toro querido y conocido por los aficionados de todas las partes del mundo, uno de los toros más mediáticos que hemos conocido.
El pasado martes 8 de octubre, Cobradiezmos moría en una pelea con otro toro con el que compartía cercado. La ley del campo bravo es así y esta vez con 14 años, le tocó a él.
Hablamos con su ganadero esa mañana, donde nos contaba lo sucedido y nos explicaba la importancia de este to
Villafranca de los Barros es una localidad que está en el corazón del maestro Miguel Ángel Perera. Allí estudió de niño, conoció a uno de los hombres importantes de su carrera y fiel partidario en la actualidad, lidió en solitario seis novillos, vistiéndose con su cuadrilla en su antiguo colegio y además cuenta allí con muchos amigos y seguidores.
Por eso su vuelta ha sido muy especial celebrando la temporada de sus 20 años de alternativa. Una tarde con un gran ambiente fuera y dentro del ruedo
Adolfo ya lo ve en sus aceitunas, que rápidamente han absorbido el agua de estos días. Se aprecia claramente la diferencia. Y espera que durante los próximos días todavía sigan mejorando.
"El olivo agradece enseguida el agua", nos explica desde Esparragalejo (Badajoz).
"Cuando pase una semana ya no conoces la aceituna de cómo estaba antes a como está ahora, con 40 litros de agua"
El terreno va acumulando humedad y esto le va a venir muy bien al olivo, y por lo tanto a la aceituna para que pueda seguir cogiendo tamaño en los próximos días.
"Los olivos estaban bastante afectados y eso puede suponer un aumento de producción y calidad"
Y aunque el agua llegan algo tarde para la aceituna de verdeo, todavía puede ayudar al final de campaña. "Esto puede hacer que alguna aceituna pequeñita en el árbol coja un par de calibres más y sea verdeable".
"Podríamos afrontar una pequeña segunda campaña"
Peor sientan estas lluvias en cultivos de regadío, que están ahora inmersos en la cosecha. Así lo indica Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura ASAJA:
"Queda todavía algo de arroz, queda algo de maíz y confiemos en que en la próxima clara se pueda recolectar"
Aún así, la sensación general es positiva entre los agricultores, que desean que las lluvias continúen con abundancia e intensidad moderada.

Las últimas lluvias han venido bien a la aceituna