El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Investigar para diversificar con cultivos nuevos en el medio rural y atraer empresas, generando riqueza. Es la función que van a tener a medio plazo plantas como la stevia, el cáñamo o el propio tabaco, pero modificado genéticamente para producir proteínas que puedan usarse en farmacia y en la industria agroalimentaria.
Esa es la tarea que realiza el CTAEX, el Centro Nacional Tecnológico Agroalimentario de Extremadura. Su director, José Luís Llerena, nos ha contado en el Paliqueo que con estos trabajos se buscan inversiones y negocios en el entorno rural. Una solución para frenar la despoblación y retener el talento.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Pablo nació sin mano ni antebrazo, pero eso no le ha impedido convertirse en un deportista de élite que ha participado en varios juegos paralímpicos y competir desde hace tiempo en crossfit adaptado. "Estoy acostumbrado", dice Pablo, que prefiere no llevar prótesis, "no me falta nada".
Con más de 30 años, Juan Ramón Vázquez perdió la vista. Así decidió volverse de Vitoria pasar más tiempo en el pueblo de sus padres, en Salvaleón, Hoy con su guitarra, dirige el Coro Virgen de Agasantas, una de sus mayores aficiones.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.