Descripción

El normopeso es la relación entre el peso que tenemos y el que deberíamos tener. En España, un 34,3% de la población adulta padece sobrepeso, un problema fatal para nuestro cuerpo. Miguel Domínguez, traumatólogo, nos explica cómo pueden sufrir nuestros huesos y articulaciones y es que, por cada 4kg de sobrepeso, las rodillas soportan 18kg más al caminar. 

Fichero multimedia
ANSALUD_02102024_ENTREVISTA_MIGUELDOMINGUEZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vodnuwih
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Uno de los fenómenos meteorológicos más violentos del planeta son los tornados. Se estima que cada año causan unos 180 muertos, la mayoría en Estados Unidos. En estos embudos de aire giratorio el viento puede alcanzar los 450km/h, más que en los huracanes, convirtiéndose, por tanto, en un arma meteorológica de destrucción. Hace unas semanas se conoció un controvertido artículo que propone su predicción a partir del movimiento de partículas subatómicas llamadas muones. Sobre este tema hablamos con Francisco Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 2 de octubre de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista. 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TORNADOSYMUONES_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wiyyhncv/v/1/flavorId/1_q0eoyfka/1_wiyyhncv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wiyyhncv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
579.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Un equipo de científicos de Ohio apuesta por la posibilidad de pronosticar estos fenómenos gracias a los muones 
Cuerpo

Uno de los fenómenos meteorológicos más violentos del planeta son los tornados. Se estima que cada año causan unos 180 muertos, la mayoría en Estados Unidos. En estos embudos de aire giratorio el viento puede alcanzar los 450km/h, más que en los huracanes, convirtiéndose, por tanto, en un arma meteorológica de destrucción. Son muchos los esfuerzos que la comunidad científica está haciendo para poder predecirlos.  

Hace unas semanas se conoció un controvertido artículo que propone su predicción a partir del movimiento de partículas subatómicas llamadas muones. Estos muones se forman en las capas superiores de la atmósfera, debido a la interacción con los rayos cósmicos. Constantemente la superficie del planeta recibe lluvia de estas partículas que pasan inadvertidas para la población general. 

Basándose en este fenómeno, un equipo de Cosmología y de Física de Astropartículas de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, ha desarrollado un trabajo mediante el cual, viendo cómo estas partículas atraviesan las áreas de formación de los tornados, se podría establecer su pronóstico.  

Algo muy idílico y bonito pero que otros científicos ponen en duda su eficiencia. Cuando un muón choca en un objeto produce una sombra, como cuando te colocas frente a un aspersor: tú te mojas, pero detrás de ti hay una zona seca. Por este motivo, se necesitaría un receptor colocado detrás que registrase esa sombra. En el caso de los tornados, si bien hay zonas muy probables para su desarrollo, nunca se dan en las mismas áreas. Además, en el estudio aseguran poder abarcar grandes extensiones del orden de kilómetros, cuando los tornados ocupan decenas de ellos. Se perdería mucha información. Sería matar moscas a cañonazos.  

Por ahora, las herramientas óptimas para pronosticar estos fenómenos siguen siguiendo los modelos de pequeña escala y observaciones tanto en superficie, como por radar, satélite e incluso por drones.  

Sobre este tema hablamos con Francisco Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 2 de octubre de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista. 

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TORNADOSYMUONES_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jqqvg1ie
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El Hotel Hilton Palacio de Godoy que abrirá sus puertas la próxima primavera busca empleados. Desde Director a camareros, recepcionistas, administradores o personal de limpieza, entre otros. Los trabajos y el proceso de selección corren a cargo de la empresa Panoram Hotel Management (rrhh@panoramhotels.com) aunque pueden consultarse las ofertas a través de la página web de la Concejalía de Juventud.

Fichero multimedia
hotel5estrellasempleo
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pgux3c6u/v/1/flavorId/1_nu4dmybx/1_pgux3c6u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pgux3c6u
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
495.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-02--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zxbpl8kh/v/1/flavorId/1_tsqm9kyq/1_zxbpl8kh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zxbpl8kh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-02--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p32zhzd9/v/1/flavorId/1_obgpsp46/1_p32zhzd9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p32zhzd9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Piden la movilidad de corderos hacia cebaderos en las zonas restringidas por el serotipo 3. De lo contrario, alertan, no habrá corderos extremeños para la campaña de Navidad
Cuerpo

Los 16 focos de lengua azul en Extremadura tienen en vilo a cientos de ganaderos, preocupados por la expansión de la enfermedad. Aunque el Ministerio de Agricultura no ha confirmado nuevos casos, se teme que los contagios aumenten en los próximos días. Las vacunas, tanto las anunciadas por el Gobierno central como las adquiridas por la Junta de Extremadura, aún no han llegado a la región, lo que agrava la incertidumbre.

Reunión con el Ministerio

En busca de soluciones, las organizaciones agrarias se han reunido con el Ministerio para exigir respuestas. Han debatido sobre la movilidad de corderos hacia cebaderos en las zonas restringidas por el serotipo 3 de la lengua azul, con o sin vacuna. De lo contrario, alertan, no habrá corderos extremeños en el mercado nacional para la campaña de Navidad.

Juan Metiedieri, desde Apag Extremadura Asaja, ha señalado que actualmente no existe ninguna vacuna recomendada para corderos de hasta tres meses, una exigencia del Gobierno central. Ignacio Huertas, de UPA-UCE, ha propuesto que los corderos puedan desplazarse sin vacunar, pero desinsectados, para salvar la campaña navideña.

Las organizaciones agrarias extremeñas también advierten que vacunar los corderos en Extremadura pondría a los ganaderos locales en desventaja respecto a otras zonas de España, lo que afectaría gravemente al sector ovino regional.
 

imagen destacada
Imagen
Lengua azul
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_021024_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43oeuj14
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
El 'culicoides' pervive durante meses si las temperaturas son cálidas y hay humedad y puede desplazarse miles de kilómetros con viento favorable
Cuerpo

Se le conoce comúnmente como mosquito, pero se trata en realidad de un jejenes, el 'culicoides', que es mucho más pequeño. Es el responsable de transmitir la enfermedad de la lengua azul. Una enfermedad que no se contagia entre animales, sólo si el insecto infectado los pica. 

La mayor actividad del mosquito se produce durante el verano y principios del otoño, pero si las temperaturas y la humedad son favorables, y en Extremadura lo son, este insecto puede perdurar todo el invierno. Y con él, el virus. Lo explica el profesor de patología infecciosa de la Universidad de Extremadura, Joaquín Rey. "Si nosotros tenemos una temperatura que no baje de los cinco grados, esos mosquitos en determinadas zonas, si son zonas cálidas, pueden pervivir y mantener la infección durante bastante tiempo".

"Si la temperatura no baja de los cinco grados, esos mosquitos (...) pueden pervivir y mantener la infección durante bastante tiempo"

Además el insecto puede recorrer miles de kilómetros dependiendo del viento. Por eso, y hasta que lleguen las vacunas, lo más eficaz es la desinsectación y el aislamiento de los animales para frenar la propagación.

Ganadero desinsectando ovejas

Hay que acostumbrarse a convivir con esta infección, dice el profesor Joaquín Rey y, añade, que la mejor manera de enfrentarla será adelantarse a los brotes. Para ello lo fundamental es estudiar los serotipos para preverlos y prevenirlos así con la vacunación. 

imagen destacada
Imagen
Mosquito que transmite la lengua azul
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021024_mosquitolenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m7hsh5l6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
JUSTICIA
Subtítulo
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado la condena. Desde el Ayuntamiento aseguran que no han recibido notificación oficial de la sentencia
Cuerpo

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado una condena contra el Ayuntamiento de Valdefuentes por colocar una pancarta en contra de la Ley de Amnistía, que estaba en tramitación, en el balcón del consistorio. El caso fue denunciado por el PSOE, que acusó al gobierno local, dirigido por el PP, de incumplir los principios de objetividad y neutralidad de la institución pública.

El alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias, ha declarado a Extremadura Noticias que aún no ha recibido notificación oficial de la sentencia, pero ha defendido que la pancarta solo expresaba una postura alineada con lo que, ha asegurado, el propio Gobierno central consideraba inconstitucional.

imagen destacada
Imagen
Cartel en Valdefuentes
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-10-02--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bgs6sslz/v/1/flavorId/1_cf2lzg97/1_bgs6sslz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bgs6sslz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión