Nuestro querido Alberto Payo está deseando reconciliarse con Apple para que le dejen probar sus nuevas Vision Pro. Que sirva esta sección para congraciarse con la marca de la manzana.
Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en Extremadura en Juego toda la última hora del fútbol femenino regional.
Este domingo desde Las Rozas, donde el Sport Extremadura perdía 1-0 en Navalcarbón. Además, la jugadora del Cacereño Femenino, Nerea, se pasó por Extremadura en Juego tras anotar el gol de la victoria de su equipo en campo del Athletic de Bilbao B.
El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las pruebas de altanería se realizan con las especies y subespecies de halcones, con vuelo en campo sobre paloma lanzada a mano. Los terrenos que se utilizan en estas pruebas deben ser muy abiertos y con una extensión considerable, donde el halcón haga posible su caza y sea visualizada por los jueces y público.
Todos los halcones, antes de iniciar el vuelo, se les pone un emisor GPS para dar los datos al receptor, que servirán al juez para la puntuación. Estos datos son el tiempo que transcurre del vuelo, la velocidad del picado, la altura a la que sube y ubicación para que esté localizado en cada momento. Cada halcón tiene su protocolo de salida en su vuelo, unos son rápidos una vez se les quita la caperuza, y a otros le gusta tomarse su tiempo para ejercitar sus alas y visualizar el campo de vuelo.
Las palomas que se utilizan en los campeonatos, son palomas mensajeras, lo que hace a la prueba ser más exigente, al ser estas palomas más difíciles de capturar que las palomas comunes.
Extremadura cuenta con 4,16 millones de hectáreas, el cual el 83% de su territorio, son cotos de caza. Con más de 80.000 licencias de caza en la región, es la cuarta autonomía con más superficie forestal para ser aprovechada cinegéticamente, generando un potencial económico de 4 millones de euros anuales.
La caza en las dehesas es gestionada con esmero. Comienza con el trabajo de las guarderías, que controlan la población de animales y determinan cuántos pueden albergar las fincas en función del sustento alimenticio disponible. Luego, se establecen los planes cinegéticos de cada coto, que determinan qué especies se pueden abatir, cuántas unidades se pueden cazar y cómo y cuántos cazadores participarán en las acciones cinegéticas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos adentraremos en el castillo de Medellín y conoceremos parte de su historia y la importancia para la ciudad, así como el Teatro Romano, que ha despertado la curiosidad de todo el mundo, para acabar descansando en un Spa de reciente apertura ideal para finalizar nuestra jornada de senderismo.
En el programa de hoy andamos por Medellín, en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, para hacer la ruta del castillo. Además, aprovecharemos un día soleado para disfrutar de las preciosas vistas del puente medieval, de la charca, o de los cerros que rodean el municipio.