Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
Los martes son para el Podcast de Minuto 30: espacios algo más largos y reposados con los protagonistas y los temas más actuales de nuestro deporte.
Hoy nos hemos sentado en el banquillo del Vicente Sanz con el técnico milagro, Manolo Martínez, que ha sacado al conjunto rojiblanco de los puestos de descenso directo por primera vez esta temporada tras remontar el pasado domingo al filial del Alcorcón en los últimos diez minutos de partido. Estos han sido los titulares más importantes:
- "En este buen momento del equipo, lo único que nos faltaba era una remontada como la del domingo ante el Alcorcón B".
- "En otro momento de la temporada, esta remontada hubiera sido imposible: no teníamos la fortaleza mental que sí tenemos ahora".
- "Tuvimos que tocar fondo para mentalizarnos en lo que teníamos que hacer".
- "Lo hemos pasado realmente tan mal que no va a ser difícil convencer al grupo de que aún no hemos logrado nada".
- "Saber de dónde venimos nos puede ayudar a conseguir la permanencia".
- "Nadie, absolutamente nadie creía en nosotros... pero era normal porque la situación era muy crítica".
- "Antes no teníamos red. Ahora pueden pasarnos cosas malas en un partido y saber que no es definitivo. Y eso ayuda a la autoestima del equipo".
- "Uno tiene que salir fuera para demostrarse cómo funciona en situaciones más incómodas".
- "He trabajado varios años de ingeniero, pero entrenar me llenaba mucho y quise apostar por esto cuatro años. Y mira dónde estamos...".
- "No quiero comprometer a nadie con el futuro: el Don Benito debe tener la libertad de decidir lo que mejor le venga al club".
- "El reto parecía imposible y hemos hecho que sea posible".
- "Seguimos enfermos, en una situación complicada. Así que, cuando nos curemos, pensaremos todos en el futuro".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Si Emilio Aragón volviera a hacer 'El Gran Juego de la Oca'... ¡Tendría que hacerlo desde Extremadura! La oca rizada del Danubio o la oca común está presente en nuestra región. Tienen unas alas envidiables que pueden llegar a medir hasta dos metros alcanzando una velocidad de vuelo cercana a los 50 kilómetros por hora. Además, el color de sus plumas es de color pardo, pero a medida que crecen, se vuelven grises o blancas. Pesan entre 2 y 4 kilos y son de los mejores pájaros viajeros sobrevolando el cielo en forma de uve. Otra de sus curiosidades es el número de huevos que llegan a tener en un año, con cerca de 60; son bastante más grandes que los huevos de gallina y la incubación suele durar entre 28 y 30 días.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Expuesto en Zafra, se trata de un proyecto de transformación creativa de plásticos en desuso y reciclaje artístico ideado por el artista y que consta de 6 espacios temáticos, entre ellos, la selva, los mares y los robots, donde además de poder disfrutar del arte más sostenible, se podrá conocer muchos detalles sobre cómo afectan los residuos plásticos a nuestro mundo a través de paneles informativos. “Planeta Tapón” no solo es una exposición artística, sino que busca sensibilizarnos y motivarnos para que busquemos alternativas al uso del plástico y potenciemos el reciclaje de residuos.
Se trata de una raza cárnica muy prolífica, obteniéndose 2 ó 3 corderos por parto. Esta oveja se puede explotar tanto en régimen intensivo como extensivo. No tiene problemas para adaptarse al clima peninsular ya que posee genes de razas que provienen de zonas geográficas muy distintas. En régimen extensivo puede llevar una alimentación basada en subproductos agrícolas o en el pastoreo, salvo en periodos de fuertes necesidades. Su carácter nervioso e intranquilo la hace una oveja vividora buscando y aprovechando todo tipo de pasto. La oveja INRA 401 tiene partos fáciles, sus crías al nacer no son de gran tamaño. Los corderos se muestran muy despiertos y arrancan rápido gracias a la excelente capacidad lechera de la madre.