Ricardo Fernández, de 63 años, ha trabajado como maquinista la mayor parte de su vida. Se introdujo en esta profesión con apenas 18 años, el 15 de julio de 1978, a través de unas oposiciones que compaginó con cuatro años de servicio militar. A pesar de su pasión por su trabajo, ser maquinista no formaba parte de sus planes de futuro. En realidad, Ricardo soñaba con ser periodista o profesor. Hoy nos acompaña para recordar algunas de sus grandes anécdotas como conductor de trenes, primero como maquinista militar (hasta los 22 años) y, después y hasta el final de su carrera, como maquinista civil. A lo largo de su trayectoria profesional, ha estado destinado en Sevilla, Sagunto, Teruel y Mérida, donde se quedó de manera fija a partir de 1986. Además, nos explica los distintos tipos de trenes que existen, cómo se estructuran y cómo es su conducción.
Jose es el propietario de una bodega en Alburquerque con más de 40 tipos diferentes de viñas. Algunas de ellas son únicas en Extremadura. Gracias a sus viñas, Jose elabora vinos exclusivos con la mezcla de diferentes cepas. ¿Cómo ha sido capaz de cultivar y mantener tantas viñas?, ¿cómo les afecta la temperatura y la humedad de la zona?, ¿cuál es la más curiosa? y, sobre todo, ¿cómo las combina para elaborar sus magníficos vinos?
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Roja es una mula bastante especial: tiene más de 30 años y es la misma que utilizaba el abuelo de Jorge, tanto para arar como para moverse por las fincas. Ahora, la mula vive entre ovejas y solo la utilizan en esta época del año para arar la huerta y prepararla para la siembra. Junto a ella, Jorge y su madre, Mari Jose, han formado el equipo perfecto: Jorge le coloca los arreos para arar y su madre es la que revisa los surcos y quien decide qué tipo de frutos se van a plantar. Roja les facilita el proceso y les ahorra bastante tiempo de trabajo: ¡hace casi 20 surcos en media hora! En una mañana, tienen la huerta prácticamente lista.
Hilario, ganadero y propietario de varias fincas en Jerez de los Caballeros, se ha proclamado campeón en la Feria Ganadera de Pozoblanco. Ha quedado demostrado que sus cerdos ibéricos tienen una morfología excelente. Ahora, Hilario prepara a sus cerdas ibéricas, hermanas del cerdo ganador, para la próxima edición de la Feria de Zafra. Su objetivo: ganar el primer premio. Para ello, debe engordar a sus cerdas hasta que alcancen aproximadamente los 100 kilos. ¿Qué hay que hacer para conseguir el cerdo perfecto?, ¿qué tipo de alimentación siguen estos animales durante los meses de calor?, ¿qué tienen que tener para presentarlos a una feria ganadera?
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
¿Tienes 200 segundos para escuchar qué otras cosas han pasado en el deporte extremeño este fin de semana?
Lo puedes escuchar o lo puedes leer aquí.
El primer nombre propio a destacar es el de Jorge Campillo. El golfista cacereño sigue demostrando su excelente momento de forma y vuelve a firmar un Top 10 en el European Tour. Novena plaza para Jorge Campillo en el DS Automobiles Italian Open manteniéndose regular tras su excelente primera jornada. Jorge Campillo se mantiene séptimo en la Race To Dubai, con muchas opciones de disputar el US Open. De momento, esta semana volverá a estar en competición en Bélgica.
BALONCESTO
En un fin de semana repleto de baloncesto regional, con finales y semifinales JUDEX, lo más destacado, sin duda, ha sido el triunfo del Cáceres en el Multiusos ante Coruña (102-94).
Victoria, además, "disfrutona", con más de 100 puntos en el que se volvió a ir a encestar más que a defender, con Bracey y Hansbrouck liderando al equipo en esa parcela. Pero, para mí, clave también el mejorar la defensa en el último cuarto, dejar a Coruña por debajo de 20 puntos lo que permitió correr, anotar y remontar.
El Cáceres está virtualmente salvado. Ganando un partido lo estará matemáticamente. También tendrá la permanencia en el momento en el que Juaristi u Oviedo pierdan uno de los dos que les restan. Este domingo, el Cáceres juega ante un Melilla que aún tiene opciones de permanencia (aunque podría estar descendido a la hora del partido).
Oviedo recibe a Castellón y Juaristi viaja a Lleida, ambos juegan antes que Cáceres. Y si Oviedo gana su partido, Cáceres jugará ante un Melilla ya descendido.
CICLISMO
Este fin de semana hemos seguido con mucha atención la Vuelta a Bidasoa en la que participa el Bicicletas Rodríguez, Pablo Carrascosa y Jorge Gutiérrez.
Lo mejor, sin duda, el tercer puesto de Pablo Carrascosa con victoria en la última etapa.
ATLETISMO
Aunque en ambas concentraciones el CAPEX acabó en última posición, buena actuación del equipo extremeño.
En División de Honor Masculina, 149 puntos para el CAPEX liderados por Álvaro Martín Uriol en los 5.000 marcha por delante del también extremeño Iván Pajuelo.
El CAPEX, que en la rueda de prensa del pasado jueves hablaba de su interés por organizar la final por la permanencia, hoy estaría salvado siendo 13º y aventaja de forma clara a los 3 últimos.
Cartagena, Lucena, AA Catalunya, L´Hospitalet, Pontevedra, Tenerife y Atletismo Numantino lucharán por la permanencia junto al CAPEX.
Mientras, el equipo femenino fue último en Villafranca de los Barros pero alcanzó los 140 puntos, lo que permite afrontar la jornada por la salvación con optimismo y esperanza. No hay tanta diferencia con el resto de equipos como pudiera parecer en Madrid.
¿Por dónde pasa la salvación? Cartagena, Barrutia, Valladolid, Durango, Oviedo Lleida y Teika serán sus rivales.
MÁS ATLETISMO
El Campeonato de España Trail Runing por Federaciones ha venido cargado de medallas para Extremadura. No las hubo en categoría absoluta pero Mario Mirabel logró una más que digna séptima plaza. El atletismo extremeño sí subió al pódium en categoría promocional. La medalla más significativa fue el bronce de Óscar Gaitán, que le dedicaba el resultado a su hermano. Laura Ordiales segunda y Andrea Buenavida bronce completaban el buen botín extremeño que confirma el futuro que hay por delante.
Y si hablamos de futuro, no nos podemos olvidar de David García Zurita y Jorge Hernández que siguen desplegando su velocidad allí por donde van. De hecho, García Zurita ya tiene la mínima en el 200l para el Europeo sub-20 que se disputará en Jerusalem en el próximo agosto.
TENIS DE MESA
5 Medallas extremeñas en el TTF Montenegro Para Championships 2023. Javi López Sayago fue plata en individual y bronce en dobles. Juan Bautista Pérez sumó tres medallas de bronce al caer en las semifinales tanto individuales como de dobles masculinos y mixtos. El Europeo de este año, más cerca. De momento, ambos están ya en Eslovenia para disputar un nuevo Open entre el 9 y el 13 de mayo.
MOTOCICLISMO
Muy buena actuación del joven piloto pacense Iván Bolaño en el Gran Premio de Montmelo en el Mundial de Superbike, Supersport 300. En su debut, acabó las dos race realizando las 12 vueltas, sin ser doblado, y ya prepara el Campeonato de España de Valencia de este fin de semana.
JUDO
En judo, Cristina Cabaña ya está en Doha. El miércoles inicia el Mundial ante la húngara Szofi Ozbas, número 14 del fundo y bronce en el último Europeo. OZbas, además, fue campeona del mundo junior en 2019. Dura rival para la emeritense del Stabia que intentará inicial el Campeonato del Mundo con victoria y así poder acercarse a su objetivo de luchar por las medallas.
GIMNASIA ARTÍSTICA:
Sergio Moreno, convocado para la Copa del Mundo de Varna de Gimnasia Artística. Se celebrará entre el 25 y el 28 de mayo.
Y ESTA SEMANA
E id apuntando citas para este la próximo fin de semana, tendremos en competición a Alberto Ginés en la Copa de Europa de Liébana, a Miriam Casillas, Cristina Miranda y Kini Carrasco en las Series Mundiales de Yokohama, a Paula Josemaría liderando a la expedición extremeña en el WPT de Vigo, Estefanía Fernández e Inés Felipe Vidigal en la Copa del Mundo de piragüismo buscando plaza para el Mundial o a César Castro en la Mare Nostrum de Canet. Además, comienzan las fases de ascenso tanto en balonmano para Villafranca y San Serván como en fútbol sala para el Cáceres UEx que recibirá a Albacete el sábado a las 18.00hs.