Descripción

Extremadura vuelve a recuperar una fórmula ancestral para crear una bebida saludable con cada día más adeptos. Al igual que la kombucha, el kefir de agua parte de una receta de tradición milenaria que está arrasando entre los partidarios de la vida healty. 

La  idea la ha gestado la empeesa Bedeios Pro-bio en Puebla de la Calzada combinado la fermentación del kéfir con el método de embotellado del cava. En suma son entre tres y cuatro semanas en barrica y otras tantas en la botella. Una técnica que proporciona una burbuja fina y agradable, manteniendo todos sus probióticos. Su gran parecido en boca a la sidra, al cava y a la limonada proporciona una gran versatilidad a la hora de consumirlo tanto solo como para ingrediente de coctelería u otras elaboraciones. 

La primera botella vio la luz en julio de 2023 y hoy se distribuye por toda España.  

Fichero multimedia
kefirdeagua
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0qwf7mn8/v/1/flavorId/1_ath7vqgp/1_0qwf7mn8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0qwf7mn8
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
299.00
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana se generaliza la vendimia en la comarca de Tierra de Barros, tras su comienzo hace unos días con las variedades blancas y para cava. El sector entra de lleno en faena con la preocupación de que la última ola de calor hará que baje el rendimiento. El vocal de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo, Juan Antonio Álvarez, cifra en un 30% la caída en la producción, aunque la calidad será excelente y se mantendrán los precios.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH250825_ENTREVISTA_VENDIMIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_st3s2pzx/v/1/flavorId/1_7jxsw8id/1_st3s2pzx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_st3s2pzx
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
587.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
El cantante ha destacado la belleza natural de la zona y el calor de sus gentes
Cuerpo


La Asociación Integral de la Comarca de Las Hurdes (ADIC-HURDES) ha puesto en marcha la campaña #LasHurdesVerdes para mostrar que, a pesar del incendio forestal ocurrido en julio, la comarca sigue siendo un destino natural vibrante y acogedor. El cantante Manu Tenorio ha sido el primero en sumarse a esta iniciativa, visitando varios enclaves emblemáticos como Caminomorisco, donde se originó el fuego. “¿Escucháis el sonido? Es la música de la naturaleza”, expresó Tenorio, animando a desconectar de las pantallas y reconectar con el entorno.

Las Hurdes conservan su belleza y atractivo turístico

El incendio afectó a 2.775 hectáreas, pero fue controlado rápidamente. ADIC-HURDES quiere transmitir que Las Hurdes conservan su belleza y atractivo turístico, como ya hizo en 2022 con la participación de Soraya y José Manuel Calderón. “Es el momento de venir a Las Hurdes para mezclarnos con la naturaleza”, insistió Tenorio, quien recorrió lugares como Pinofranqueado, el Meandro Melero y el Centro de Documentación de Las Hurdes, compartiendo momentos con vecinos y turistas.

Flujo turístico para apoyar la economía local

La visita del artista ha sido recibida con entusiasmo por los habitantes de la comarca, que agradecieron su gesto solidario. “Es muy de agradecer que personas con agendas tan complicadas quieran colaborar con la comarca en momentos como este”, destacó José Luis Azabal, presidente de ADIC-HURDES, subrayando la importancia de mantener el flujo turístico para apoyar la economía local. La campaña busca precisamente eso: mostrar que Las Hurdes siguen siendo verdes y hospitalarias.

Durante su recorrido, Tenorio también disfrutó de la gastronomía hurdana en Vegas de Coria, con platos típicos como el cabrito, la ensalada de limones y el queso de cabra. La comitiva se dirigió después a El Gasco, donde exploraron la ruta al Chorro de la Meancera y el misterioso Volcán de El Gasco, ejemplos de la riqueza natural y cultural de la zona. El cantante se mostró impresionado por la arquitectura tradicional y el entorno paisajístico.

Manu Tenorio prometió volver con su familia en autocaravana

La jornada concluyó con una parada en el Valle Malvellido, donde Tenorio se arrancó a cantar espontáneamente, emocionado por la experiencia vivida. Prometió volver con su familia en autocaravana, convencido de que aún le queda mucho por descubrir. Con esta campaña, la comarca reafirma su identidad como destino turístico de referencia en Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN1_250825_ TENORIO HURDES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qvj260ee
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ussmrtcm/v/1/flavorId/1_ljkaiade/1_ussmrtcm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ussmrtcm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uq2aile2/v/1/flavorId/1_rqax95hn/1_uq2aile2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uq2aile2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ALQUILER
Subtítulo
El DOE publica la resolución que cierra las ayudas para 2025 y 2026 tras agotarse los 6,4 millones de euros destinados. Desde este lunes no se admitirán nuevas solicitudes
Cuerpo

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy una resolución que pone fin a la convocatoria de ayudas del programa Bono Alquiler Joven para las anualidades 2025 y 2026.

Aunque el plazo original estaba previsto para tres meses, hasta el 25 de septiembre, el crédito disponible se ha agotado, por lo que no se admitirán solicitudes presentadas a partir de este lunes.

Recordamos que el Ejecutivo regional ha destinado 6,4 millones de euros a esta ayuda, mediante la cual los jóvenes extremeños de hasta 35 años pueden acceder a una cuantía de 250 euros mensuales para destinarla al alquiler de una vivienda.

imagen destacada
Imagen
Autor
canart7 de Getty Images Signature
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250825_AGOTADAS AYUDAS VIVIENDA JOVEN
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6yel923c
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_biuhpzjo/v/1/flavorId/1_aacki4ow/1_biuhpzjo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_biuhpzjo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
La campaña arranca para proteger las 20.000 hectáreas cultivadas en la región de un insecto que compromete la productividad y la calidad del cereal
Cuerpo

Este lunes comienza en Extremadura el tratamiento fitosanitario para el control de la pudenta del arroz, un insecto que causa importantes daños en este cultivo al afectar tanto a su productividad como, especialmente, a su calidad.

El tratamiento se llevará a cabo por vía aérea, mediante avionetas tripuladas o drones, y deberá realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando las condiciones son más favorables.

La pudenta es un tipo de chinche

La pudenta del arroz es un tipo de chinche que deprecia comercialmente el producto, provocando pérdidas tanto en cantidad como en calidad. En el grano maduro puede observarse una mancha oscura que, en algunas variedades de grano largo, incrementa el porcentaje de granos partidos.

En las últimas campañas se ha comenzado a experimentar con trampas para la captura masiva de este insecto, con el objetivo de aplicar los tratamientos en los momentos de mayor riesgo y mejorar así su eficacia.

Según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa, la Administración autonómica asumirá directamente la ejecución de la campaña en la totalidad de la superficie cultivada de arroz en la región, que abarca unas 20.000 hectáreas.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250825_PUDENTA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_437vumo7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mswt028s/v/1/flavorId/1_qhs4dvt9/1_mswt028s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mswt028s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión