Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Por segunda vez en pocos días, los vecinos de Talavera la Real han salido esta tarde a las calles para denunciar la falta de médicos en su centro de salud. La situación, aseguran, es insostenible: hasta un mes de espera para conseguir una cita con el facultativo.
Los manifestantes reclaman a la Junta de Extremadura que cubra las dos plazas vacantes por baja médica, algo que consideran urgente para garantizar una atención sanitaria digna. Durante las últimas semanas, la ciudadanía ha organizado una recogida de firmas para respaldar sus reivindicaciones. Y anuncian que, hasta obtener una solución, continuarán movilizándose.

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un incendio ha afectado a pastos próximos al polígono industrial de Mejostilla y a la carretera del Casar, en Cáceres, cerca de carreteras y edificaciones. Por ello, la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural había activado a las 19.30 horas el nivel 1, que ha sido desactivado en torno a las 20:30 horas.
Incendio en Cáceres
Según ha confirmado la Policía Local de Cáceres, las llamas comenzaron a ser detectadas alrededor de las 18:45 horas, momento en que se recibió el aviso. Hasta el lugar se habían desplazado tres dotaciones de bomberos del SEPEI, junto con Policía Local y Guardia Civil, para controlar el fuego y garantizar la seguridad de la zona. Hasta el lugar se desplazaron también cuatro unidades de bomberos forestales, dos medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente del medio natural y un técnico.
La Guardia Civil ha tenido cortado al tráfico la carretera del Casar, desde el acceso de la rotonda de Aguas Vivas en la Ronda Norte de la capital cacereña, y en torno a las 20.30 horas esta vía ha quedado reabierta a la circulación.

Hemos comenzado la semana con un ascenso térmico que se mantendrá durante la jornada del martes, a la espera de cambios de cara al miércoles, con la llegada de una vaguada que va a permitir un descenso de las temperatura. Por el momento nos mantenemos con valores similares a los de hoy, aunque podemos ganar algún grado, sobre todo de cara a las máximas.
Así, en las primeras horas de este martes las temperaturas se quedarán en la horquilla de los 18-20 grados. Los valores más bajos den las comarcas del sur y suroeste y en los fondos de valle, mientras que en el resto de la región nos mantenemos entre los 19-20. En algunas zonas del tercio norte y de las comarcas más orientales, los valores pueden quedarse algo más altos, con temperaturas que no bajará de los 22-23 grados.
En cuanto a las temperaturas máximas, en las zonas de sierra estaremos en valores entre los 33-34 grados, mientras que, en la Meseta Cacereña, comarcas de Barros o La Serena y Campiña Sur alcanzaremos los 35, 36 grados. Las temperaturas más altas de la región se podrán registrar en los entornos del Tajo y del Guadiana con valores que se acercarán a los 37 e incluso 38 grados.
Y todo en un día donde de nuevo se mantiene la estabilidad del anticiclón, aunque, por el Atlántico se espera la llegada de aire más fresco de cara al miércoles. Con ello, el día estará con cielo despejado, aunque tendremos nubosidad de tipo medio y alto en la primera mitad del día. Por la tarde, crecerán nubes de evolución con más probabilidad en zonas de sierra y en el tercio oriental. El viento soplará de componente oeste, algo más persistente durante la tarde.

El sector turístico del Valle del Ambroz ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad después del incendio que ha afectado recientemente a la comarca. “Merece la pena acercarse a todas esas zonas que el fuego no alcanzó”, subrayan los empresarios, que se han reunido este lunes con la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, para analizar las medidas incluidas en el plan de recuperación.
La consejera ha asegurado que la Junta acompañará al sector turístico en el proceso de recuperación, con una estrategia de promoción del territorio que se irá desplegando en los próximos meses. El objetivo es recuperar la confianza de los visitantes y reactivar una economía local que, según las primeras estimaciones, arrastra pérdidas directas superiores al millón y medio de euros.
Cancelaciones y reservas en caída
Los propietarios de alojamientos y establecimientos hosteleros de la zona aseguran que llevan dos semanas sin clientes. Primero fueron las cancelaciones y ahora las reservas. Los teléfonos no suenan y la situación es grave, lamentan.
Ante este escenario, los empresarios insisten en que el Valle del Ambroz mantiene intactos muchos de sus atractivos turísticos, tanto naturales como culturales, y animan a los viajeros a redescubrir un destino que, recalcan, sigue teniendo "mucho que ofrecer”.

El incendio de Jarilla del pasado 17 de agosto obligó a los 360 vecinos de Gargantilla a evacuar sus casas durante casi 36 horas, ante la amenaza del flanco norte del fuego que se descontrolaba y se acercaba a la localidad.
Aunque pudieron regresar a sus hogares al día siguiente por la noche, reconocen que lo hicieron con una sensación de inseguridad, tras vivir momentos de gran incertidumbre: “Viendo que al final se estaba acercando cada vez más, pues la gente necesitaba sobre todo tranquilidad”, explican los vecinos.
Iniciativa comunitaria
De esa preocupación ha nacido una iniciativa vecinal para vigilar y revisar el entorno, organizada en patrullas nocturnas. Se han establecido dos turnos de vigilancia para asegurar que siempre haya presencia en el monte y detectar cualquier riesgo a tiempo. “Al final, mientras unos estaban aquí, los demás dormían… por lo menos los que dormían estaban a gusto”, señalan.

El Consejo de Ministros aprobará este martes un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma para menores migrantes no acompañados. El texto no fija traslados concretos, pero servirá de base para que territorios en situación de sobreocupación, como Canarias, Ceuta y Melilla, puedan activar la contingencia migratoria extraordinaria.
Según el calendario previsto por el Ministerio de Juventud e Infancia, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado, los primeros traslados podrían comenzar el jueves 28 de agosto, en un proceso gradual que se prolongará durante un año.
Un reparto de hasta 3.975 menores
El objetivo del Gobierno es aliviar la situación de los territorios más saturados con el traslado de hasta 3.975 menores migrantes a la Península. Andalucía (677), Madrid (647) y la Comunidad Valenciana (571) serían las regiones que más niños y niñas recibirían, sumando entre las tres casi la mitad del total.
Les siguen Castilla-La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251), La Rioja (205), Castilla y León (197), Extremadura (159), Cantabria (156), Asturias (144), Murcia (133) y Navarra (118). Baleares será la comunidad que menos menores acoja, con 49.
Euskadi y Cataluña quedan fuera del reparto por el esfuerzo previo realizado en acogida, aunque el Govern catalán ya ha anunciado que aceptará al menos 31 menores de forma voluntaria.
El Ministerio ha precisado que la cifra final será inferior, ya que unos 1.200 menores solicitantes de asilo serán atendidos directamente por el Estado, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha confirmado que el Ejecutivo destinará 100 millones de euros para financiar la acogida. El Ministerio asumirá todos los costes de traslado y cubrirá al menos los tres primeros meses de estancia en las comunidades receptoras.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.