Allá que se fueron, a Madrid, a finalísimos de enero, nuestros queridos Teatro del Noctámbulo a representar Tito Andrónico. Y, como es una plaza difícil, estábamos ansiosos por saber cómo les había ido. Charlamos con José Vicente Moirón.
Julián siempre ha soñado con escribir un libro, aunque con el paso de los años la idea parecía cada vez más difícil.
“Yo era medio analfabeto, pero aprendí a escribir algo en la mili” relata mientras nos cuenta que empezó a escribir sus memorias durante el confinamiento por aburrimiento.
Este escritor novel es muy modesto y asegura que “no sé a quién le puede interesar porque no creo que sea tan bueno”. El proyecto se ha realizado gracias al mecenazgo y ya hay personas que lo han comprado con antelación.
Su sueño se ha hecho realidad gracias a Soraya, la cuidadora del centro activa-mente en la que pasa sus días Julián. Si te interesa su publicación puedes buscar más información en el centro activa-mente de Piornal.
Lucy es una domadora de caballos galesa que decidió instalarse en Piornal hace nueve años atraída por un proyecto de investigación. Su objetivo es estudiar a los caballos en libertad para ver su comportamiento. Ahora cuenta con 65 caballos.
Entre los animales a los que observa se encuentra caballos de la raza pattoka, de origen vasco.
José Ernesto prepara ya su sexto libro y, una vez más, destinará la recaudación a favor de alguna entidad benéfica y solidaria. Así lo ha hecho con Placeat en Plasencia gracias a su último trabajo.
Además, este piornalego también es karateka, un deporte que le encanta por la disciplina con la que se enseña y los valores que transmite a los deportistas más jóvenes.
Probablemente este vecino de Piornal, Messi, no cobra tanto como el astro del fútbol argentino, pero el protagonista de esta historia es un galáctico del toque de caldero, algo que el futbolista no sabe hacer.
Messi es un gran seguidor del folclore extremeño al que recure con frecuencia y con instrumentos muy variados, como la botella de anís, las tapas o la caña. Al igual que el deportista, nuestro Messi también empezó desde pequeño, pero él hacía música con los elementos de la cocina.
Luis es un vecino de Piornal que en el año 2003 tuvo la oportunidad de meterse en la piel de Jarramplas, un personaje histórico lleno de leyenda y emoción al que dan vida sus vecinos mientras se desarrolla una batalla de nabos.
El traje con el que salen a la calle pesa más de cuarenta kilos porque está formado por fibra de vidrio para evitar los golpes de los nabos directamente sobre ellos. La fiesta se celebra cada 19 y 20 de enero y los encargados de dar vida a Jarramplas, así como sus familias y amigos, la viven con mucha emoción.
María Jesús, una piornalega de adopción, nos cuenta el motivo que da nombre a esta localidad cacereña, la más alta de toda Extremadura.
“Antiguamente había muchos piornos, una planta parecida a la escoba, de ahí el nombre del pueblo” explica María Jesús mientras señala que la mayoría de las casas del municipio eran de supervivencia.
“Este era un pueblo pobre, pero se han empezado a hacer casas bonitas”. En el camino de esta vecina a su casa tras realizar la compra conocemos a Castor, un hombre de pocas palabras que viene del campo.
Mercedes nos descubre ‘la cañera’, un pequeño riachuelo o ‘reguera’ como lo llama ella en el que se lacaba la ropa antiguamente en Piornal. Esta vecina nos cuenta que fue una de las primeras calles en construirse del municipio, aunque su nombre ha cambiado con los años.
¿Cómo se realizaba? El proceso era tan sencillo como frotar con jabón artesanal como el que usa ella ahora, elaborado a base de sosa, agua y aceite ‘de guisar’. Si la mancha era resistente, nada como frotar el jabón directamente y dejar al sol.
La selección española de Futbol regresará a Badajoz quince años después. Lo acaba de anunciar el presidente del CD Badajoz, Joaquín Parra, en rueda de prensa. El partido será contra Georgia el día 5 de septiembre y es valedero para la clasificación para el Mundial de Qatar.
Cita en Badajoz
El presidente blanquinegro espera que para la fecha, el público pueda disfrutar del partido en el estadio, "la intención era tener España-Portugal, pero finalmente será en Sevilla. Hemos conseguido el España-Georgia con la colaboración de todos". En este sentido, Parra ha dicho que "pretende ayudar a la comunidad con eventos de este tipo. Extremadura y la ciudad tiene que crecer". En cuanto al público, Joaquín Parra ha dicho que "será con público. Si no pasa nada, será con público. Estaremos ya en otra tesitura y tenemos que ponernos en la casilla de salida para intentar crecer".
España-Liechtenstein
Por último, el dirigente blanquinegro ha pedido la colaboración de todas las partes para el partido. La última vez que la España estuvo jugando en el Nuevo Vivero fue en 2006. Entonces, la selección ganó por 4-0 a Liecheinstein con goles de Torres, David Villa, que hizo doblete, y Luis García. Luis Aragonés era el entrenador de ese equipo
Éste ha sido un año más que particular que ha dado para mucho, también para tener amores revolucionarios. Así lo cuenta el montijano Dani Domínguez en su primer tema de estudio, "Doce Meses". Un salto profesional acompañado de músicos de calidad y con vídeo que viene a reforzar una trayectoria que refleja en su propia página de YouTube. Y es que habla de amor, claro, pero también se muestra comprometido con temas de crítica social.