Dos vecinas de Monroy han entrado en nuestra cocina para supervisar la receta de esta tarde y no han dejado pasar ni una a nuestro cocinero Paco. Este dulce se come en Monroy en honor a su virgen más querida y es que "Las Purificás" es una de las fiestas más importantes de del municipio, donde se hace este dulce.
Conocemos a Pedro Pastor, presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres. Nos ha contando que "por cosas así, reclamamos más investigación de algunos cánceres en los que estamos parados. De hecho, creemos que en breve podrá haber un cribado para detectar antes el cáncer de pulmón, como se hace con el de mama. Se podrá estudiar entre la población para prevenir y dar con un diagnóstico precoz".
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Conocemos a Antonio Labrador, vicepresidente de la Asociación de detectives privados de España. Nos ha contado que: No es lo mismo daños físicos que materiales, obviamente. Podemos o investigar las causas de un siniestro, si se ha producido o no como el asegurado asegura, o investigar las secuelas de ese accidente. Ya se sabe que muchas veces los periodos se alargan indebidamente para eso, para cobrar más del seguro, lo que constituye un fraude. Para estas cosas nos llaman mucho. Es habitual. Es uno de los servicios que investigamos casi a diario. Hay una bolsa de fraude muy importante".
Hemos estado en un taller de Don Benito que se dedican a la chapa y pintura, así como a la reparación rápida de coches y nos han contado que ellos luchan mucho contra todo tipo de fraude. Nos han contado cuáles son los fraudes más comunes y de los golpes y accidentes más frecuentes. "Algunos talleres mecánicos de la zona funcionan de manera fraudulenta, con ciertos trucos se aprovechan del desconocimiento de muchos usuarios respecto a las averías, para aumentar la factura y el coste de la reparación, nos cuentan desde el taller".
Conocemos a Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene. Nos ha contando que: "Cuando empiezan a quitarse restricciones, llevarla en exteriores no haría falta. De hecho, la gran mayoría de la población está contra su uso en espacios abiertos".
En este programa hablamos de Economía Circular en el Textil, continuamos preparando nuestro Botiquín Natural Preventivo y nos despedimos con un poema sobre la compasión.
Radio Terapia, la libertad no nos la da nadie, tenemos que cultivarla nosotros mismos, aquí un espacio para ello.
Con Soledad Segura.
Vergeles da por doblegada la curva de la sexta ola de la covid-19 en Extremadura y el Congreso votará mañana, martes 1 de febrero, el real decreto que recoge la obligatoriedad de la mascarilla. Casi el 20% de la población extremeña ha pasado ya el coronavirus y los expertos coinciden en que «seguir con la mascarilla en el exterior es una medida inútil».
Mito... Leyenda... Unos extremeños (CIPER) dicen que han dado con la tecla para evitar que se te empañen las gafas cuando llevas las mascarillas puestas. Debes escucharles. Tu vida puede cambiar.
David López-Rey quería hablar hoy de la nueva planta solar que se va a instalar en Almaraz. Y lo ha conseguido. Hemos charlado con Carlos Lezana, responsable de Comunicación de Ingeteam, la empresa que, junto a Iberdrola, instalará en esa planta solar baterías que permitirán distribuir la energía a demanda.