8 Septiembre 2025, 17:32
Actualizado 8 Septiembre 2025, 17:32

Un total de 152 alumnos y alumnas ciegos o con discapacidad visual grave de Extremadura afrontan estos días el inicio del curso escolar dentro de un modelo inclusivo. Lo hacen junto a sus compañeros en centros ordinarios, gracias al apoyo de los equipos de atención educativa de la ONCE y la Administración.

En toda España son 7.250 estudiantes los que se encuentran en esta situación, el 99% en aulas inclusivas, siguiendo las mismas pautas que el resto de escolares. Para ellos, el braille es una herramienta fundamental que garantiza el acceso al currículo y a la participación activa en la vida del aula.

El braille, imprescincible

Este curso, además, coincide con el 200 aniversario de la creación del braille, un sistema que sigue siendo imprescindible y que convive con materiales en relieve, maquetas 3D y recursos tecnológicos que la ONCE pone a disposición del alumnado.

En Extremadura, la labor de los equipos específicos de atención educativa resulta esencial. Formados por docentes, psicólogos, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, entre otros profesionales, acompañan tanto a las familias como a los propios centros para favorecer la plena inclusión.