La Junta de Extremadura ha anunciado la concesión de las Medallas de Extremadura 2025 a tres destacadas personalidades de la cultura, la ciencia y la empresa que han contribuido al progreso y la proyección de la región.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha explicado en rueda de prensa que este pasado martes se celebró la comisión de valoración de las propuestas recibidas, y hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos de concesión de las medallas. Dos de estas concesiones han sido con la mayoría absoluta de los miembros del comité de valoración, mientras que la concesión a Carolina Yuste ha sido a petición de María Guardiola.
Carolina Yuste
Nacida en Badajoz en 1991, Carolina Yuste se formó en interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en el centro teatral La Manada. Su carrera despegó con fuerza tras obtener el Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto en 2019 por su papel en Carmen y Lola, donde interpretó a Paqui. En 2025 ha logrado su segundo Goya, esta vez como Mejor Actriz Protagonista por La infiltrada, un thriller dirigido por Arantxa Echevarría en el que interpreta a una policía infiltrada en ETA.
Carolina Yuste es además una artista comprometida con los derechos sociales, la igualdad y la defensa de la cultura como herramienta de transformación social, valores que reivindica siempre vinculada a su tierra extremeña. Guardiola la ha destacado como "mujer joven, luchadora e inconformista", y que "pregona esa Extremadura moderna que ella representa".
Juan Manuel Sánchez Guzmán
Nacido en Jerez de la Frontera en 1959 y afincado en Extremadura desde 1984, dedicó su carrera a la Universidad de Extremadura, donde fue catedrático de Zoología desde 2019 hasta su jubilación en 2023. Destaca su compromiso con la transferencia de conocimiento, impulsando el Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de Investigación (SGTRI) en 2003 y siendo vicerrector de Investigación e Innovación. Fue clave en la creación y desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX), atrayendo inversiones y promoviendo empresas de base tecnológica que hoy suponen un motor económico y de innovación regional. Además, ha participado en proyectos nacionales de biodiversidad y medio ambiente, posicionando a Extremadura como referencia en investigación aplicada.
María Guardiola ha asegurado que Juan Manuel Sánchez Guzmán, "extremeño por vocación", "ha dedicado cuatro décadas de su vida a construir las bases de lo que hoy es nuestro sistema científico regional". "Ha demostrado que la simbiosis entre universidad, empresa y sociedad es una lanzadera para que Extremadura avance con determinación".
Marcelino Díaz González
Natural de Almendralejo (1946), ingeniero agrónomo y especialista en Industrias Agrarias, revolucionó el sector vitivinícola regional. En 1982 inició, junto a otros emprendedores, la elaboración de cava en Almendralejo, logrando en 1987 que el Tribunal Supremo reconociera este municipio dentro de la Denominación de Origen Cava, un hito hasta entonces reservado a Cataluña. Gracias a su iniciativa, Almendralejo cuenta hoy con más de 1.700 hectáreas inscritas para cava. Fundador de la Cofradía del Vino Ribera del Guadiana y Cava de Almendralejo, tras su jubilación creó el primer Museo del Cava de España en su ciudad natal y es autor de varios libros sobre la historia del vino en Extremadura y América.
La presidenta de la Junta de Extremadura ha afirmado que Marcelino es "de esas personas que no se conforman, y que convierten la inquietud en motor de futuro".
Tres medallas
María Guardiola ha explicado, tras la rueda de prensa, que el decreto establece un máximo de cinco medallas, una de ellas reservada a la presidencia, y establece la necesidad de que esas propuestas obtengan la mayoría absoluta de los miembros de la comisión. Las únicas que han obtenido esas mayorías han sido las de Juan Manuel Sánchez Guzmán y Marcelino Díaz González.