
El 79% de los niños y niñas de la región usa habitualmente el teléfono móvil para jugar y acceder a WhatsApp, Tik Tok o Youtube. La cifra es un 9,4% más alta que la media nacional según el estudio " Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible" realizado por TBS-Education Barcelona con datos del Instituto Nacional de Estadística.
Un informe que concluye que en España el 70% de los menores entre 10 y 15 años ya tiene su teléfono móvil y a partir de esa edad la cifra se dispara hasta el 96%.
Extremadura, La Rioja y Andalucía son las Comunidades Autónomas dónde se accede al teléfono móvil a edades más tempranas y, al contrario, Galicia, Castilla y León, Navarra y Cantabria son las zonas dónde el uso del móvil entre los menores es inferior, alrededor de un 60% lo usa con frecuencia. Las diferencias, apunta Edgar Sánchez, profesor de TBS-Education Barcelona, pueden deberse al nivel de renta de las familias o al entorno:
"Influye el tamaño y estructura de los hogares, el nivel de renta media o si el entorno es rural o urbano. También la percepción familiar sobre la autonomía digital y las políticas educativas"
Y hay más datos, la edad de acceso a los móviles también es diferente por géneros. En España casi el 71% de las niñas tienen móvil frente al 68,4% de los niños. Un ligera brecha de género, eso si, que cambia por comunidades autónomas.
Niños y jóvenes que no solo beben de los contenidos a los que acceden desde el móvil, también se convierten en creadores de contenidos, como indica Sánchez:
"Además de estar publicando continuamente, hay que ofrecer contenidos bonitos y eso genera frustración y problemas de salud mental"
Lo que es cierto es que el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación, el trabajo, el entretenimiento y en muchos casos para la educación y plantea retos en materia de salud mental, seguridad digital y rendimiento académico.