El nuevo año aterriza en Extremadura con claro impacto en nuestros bolsillos. 2023 arranca con subidas y bajadas en precios. Los productos de primera necesidad dejarán de tener IVA, pero se elimina la bonificación en el combustible. Suben otros servicios como el gas o la telefonía, pero se reduce el precio en algunas tasas públicas, como la ITV y los comedores escolares serán gratuitos.
Eliminación del IVA en productos de primera necesidad
Desde este 1 de enero comprar leche o pan resultará más barato. Desaparece el IVA de los alimentos de primera necesidad durante los próximos seis meses. Además, se rebaja a la mitad, hasta el 5 por ciento, el IVA para aceite y pastas. También se reduce al 4 por ciento para productos de higiene femenina.
Sube el gas y el teléfono
En el lado opuesto de la balanza están servicios como el gas, el teléfono o Correos. La Tarifa de Último Recurso del gas sube más de un 8 por ciento.
También nos costarán más las tarifas del teléfono e internet, un 6 por ciento de incremento y enviar una carta aumentará un 4% su coste.
Fin al descuento general en combustibles
El 2023 arranca diciendo adiós al descuento de los 20 céntimos por litro de combustible con carácter general. Una medida que muchos ciudadanos esperaban fuera prorrogada
Taxistas, vehículos de alquiler con conductor, camioneros o conductores de bus son los que seguirán beneficiándose del descuento en los carburantes. Se mantienen los 20 céntimos por litro hasta marzo y, después, de abril a junio será de 10 céntimos.
En el caso de las flotas con tecnologías de propulsión a gas se prevé una compensación de 27 céntimos hasta marzo y de 14 céntimos entre abril y junio. También el sector agrícola seguirá beneficiándose del descuento.
Además, la devolución de estos descuentos será mensual, junto a la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos y del gasóleo profesional y de su gestión se ocupará la Agencia Tributaria.
Subida en las pensiones e ingreso mínimo vital
El nuevo año trae consigo subidas de cuotas y prestaciones. Suben las pensiones según el IPC, un 8,5 por ciento las contributivas y un 15 por ciento las no contributivas.
Un 15 por ciento sube también el ingreso mínimo vital. También se incrementa la base reguladora para la prestación por desempleo. A partir de los seis meses en paro, pasa del 50 al 60 por ciento.
Hay cambios también en el IRPF. Pagarán más las rentas anuales entre los 200 y los 300 mil euros, a las que les sube el IRPF al 27 por ciento. Un punto más, un 28 por ciento, pagarán las rentas superiores a los 300 mil euros.
Gratuidad de comedores escolares y aulas matinales
A partir de este 1 de enero los comedores escolares y aulas matinales de los centros educativos públicos de Infantil y Primaria serán gratuitos en Extremadura. Una medida de la que se beneficiarán a unos 13.800 alumnos.
Además, desde la Junta trabajan para que los centros públicos y concertados que prestan servicio de comedor gestionados a través de las AMPAS se beneficien también de esta exención.
Tarjeta transporte y reducción de tasas de ITV
En cuanto al transporte, este 1 de enero entra en vigor esta 'Tarjeta de transporte subvencionada especial 100%'. Con ella los extremeños podrán viajar gratis en autobús entre municipios de la región, pero también a destinos nacionales peninsulares. La única condición, estar empadronado en cualquiera de los municipios de Extremadura.
La tasa de la ITV en Extremadura se reduce durante todo 2023 al 50%. Una reducción que, de momento, solo se aplicará en las ocho estaciones públicas de Extremadura. Aunque la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda pretende hacer extensible esta bonificación también a las privadas a lo largo de 2023.
De esta forma, al pasar la ITV a nuestro vehículo, pasaremos de abonar los 33 euros aproximadamente que nos costaba en 2022 a los algo más de 16 euros que nos costará durante todo el año 2023. Los conductores podrán beneficiarse de esta reducción del 50% en ITV como esta de Villanueva de la Serena y también, en las ITV de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Zafra, Coria, Moraleja, Navalmoral de la Mata y Trujillo.