
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado a las comunidades autónomas el proyecto del nuevo billete único de transporte para todo el país, con la intención de que pueda estar operativo en 2026.
La directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena María Atance, junto con otros cargos del Ministerio, ha trasladado a los directores generales de Transporte de las comunidades que el objetivo es integrar el transporte urbano, metropolitano y de larga distancia sin que los usuarios tengan que cambiar sus títulos de transporte habitual.
Este proyecto permitirá a los ciudadanos desplazarse por todo el país utilizando cualquier transporte público, e incluirá servicios públicos urbanos, metropolitanos y estatales, no incluyendo en una primera fase algunos servicios comerciales como la alta velocidad. El objetivo es replicar medidas similares que ya se encuentran activas en otros países europeos, como en Alemania, donde existe un abono mensual de 58 euros (Deutschlandticket) que permite el uso de trenes regionales, autobuses, metro y tranvías en todo el país, pero no en la alta velocidad.
Actualmente, gracias a los descuentos financiados por el Gobierno y las comunidades autónomas, ya hay abonos, como en Madrid, donde por 32,8 euros mensuales se puede coger todo el transporte público dentro de la región, incluidos los cercanías de Renfe, aunque no los media distancia y alta velocidad. Sin descuento, este billete cuesta 82 euros. Durante el primer semestre de 2024 se mantendrán estos descuentos (generalmente del 50%, aunque en Madrid es del 60%), pero a partir de julio bajarán a un 40%, al mismo tiempo que habrá un billete único de 20 euros mensuales para toda la red de Renfe Cercanías en toda España.
A la financiación de todas estas medidas, tanto las del primer semestre como las del segundo (también descuentos del 40% en media distancia o autobuses estatales), el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros. A las comunidades se les transferirá 355 millones para financiar los descuentos de su competencia.
En la misma reunión del Ministerio con las comunidades, se han abordado las políticas territoriales de regulación del sector del VTC en la búsqueda de la sostenibilidad del sector del taxi y VTC o el nuevo mapa concesional de autobuses.