
El secretario confederal de CCOO, Unai Sordo, considera "necesario" la aprobación por parte del Gobierno central del decreto de control horario, y ha recordado a la CEOE que esta medida persigue el cumplimiento "estricto" de la legalidad en las empresas, algo por lo que a su juicio la patronal debería ser "la principal interesada o una de las principales interesadas" en que saliera adelante.
Así, tras defender que la CEOE "haga lo que considere" en cuanto a un recurso o no de la medida ante el Constitucional, ha subrayado que "el sistema de control horario al final lo que persigue es un cumplimiento estricto de la legalidad". De este modo, a preguntas de los medios en la clausura de una Escuela Sindical de Trabajo de CCOO Extremadura este martes en Jarandilla de la Vera (Cáceres), Unai Sordo ha señalado que es necesario "mejorar" los sistemas de registro y de control horario en España para evitar el "fraude" existente en el país relativo a que se hacen del orden de 2.600.000 horas extras que "ni se pagan ni se cotizan".
Con ello, ha considerado que, si bien a CCOO le hubiera gustado "negociar un poco más" la medida, el decreto horario previsto para su aprobación por parte del Gobierno central "es un paso adelante" en los objetivos.
Así, ha afirmado que "es tan importante la reducción de jornada como el control del tiempo de trabajo y la distribución del tiempo de trabajo", y ha remarcado que son tres elementos "absolutamente importantes" y que "con los sistemas digitales y con los medios que hay hoy en día se podía mejorar mucho el control de ese tiempo de trabajo y la actuación de la inspección para evitar actuaciones fraudulentas de algunas empresas".
Al mismo tiempo, y en alusión a posibles discrepancias dentro del propio Gobierno, el sindicalista ha confiado en que el decreto salga adelante, y ha reconocido que el propio presidentes del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, le ha trasladado que no existe "ningún problema" en este terreno.
"Sí, tiene que salir. Es evidente que si estaba recogido en un proyecto de ley que todo el Gobierno apoyaba, ahora extraerlo de allí y llevarlo a otra fórmula legal, no tiene por qué tener ningún problema de fondo. Yo he hablado con el presidente del Gobierno y no me ha trasladado ningún problema en este terreno", ha subrayado Sordo.