25 Julio 2025, 16:32
Actualizado 25 Julio 2025, 16:32

Representantes del sector del transporte en Extremadura han señalado la falta de mano de obra de conductores, que ha cifrado en unos 5.000 en la región, en relación a lo cual responsables de Apyme Vegas Altas-La Serena se han reunido con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y la subdelegada en Badajoz, Maribel Cortés, en torno a los pasos a seguir para garantizar la contratación de conductores de países extracomunitarios.

En declaraciones a los medios al término del encuentro, José Luis Quintana ha explicado que han abordado las homologaciones de los carnets de conducir y la contratación de extranjeros extracomunitarios, en relación a lo cual ha indicado que España "está creciendo" y que una parte de ese crecimiento pasa por el trabajo que hacen personas de otros países que vienen a éste a cubrir determinados puestos en los que no se tienen los suficientes trabajadores que demandan los empresarios.

En este contexto, ha explicado que se cuenta con una legislación en este sentido y que en Europa hay una serie de requisitos mínimos para conseguir homologar los distintos carnets de conducir o permisos dado que, en otros países y en función de los convenios existentes, se piden exigencias diferentes. De este modo, hay que hacer los "trámites oportunos" para tratar de homologar o de adquirir esos carnets o permisos para que puedan conducir dentro de la Unión Europea y en España, ha apuntado.

De este modo, en la reunión han tratado de ponerse a disposición del sector para tratar, "dentro de lo posible y dentro de la normativa", agilizar aquello que puedan, ante lo que ha apuntado que algunos de ellos, y se ha aclarado en la reunión, había empezado por trámites que no correspondían, ante lo que ha incidido en que la legislación es la misma en toda España y lo que quieren desde la Delegación es facilitarle a estos profesionales todas aquellas cuestiones que puedan establecerse.

En este mismo sentido, se han puesto a disposición, tanto en la parte de extranjería como en la de la Dirección General de Tráfico (DGT), a la hora de informarles de las vías adecuadas que tienen que establecer en aras de llevar a cabo los distintos trámites administrativos, tras lo que se ha referido a las facilidades que han entrado en vigor el pasado mes de junio respecto a este asunto y a que, además de reunir condiciones como un periodo determinado de permanencia en el país, en algunos casos para homologar los carnets se tienen que hacer pruebas de circulación o teóricas.

Por su parte, el jefe provincial de Tráfico en Badajoz, José Luis Capilla, ha matizado que desde la DGT ofrecen exámenes de conducir para este tipo de permisos de vehículos profesionales y que actualmente y solamente en la provincia pacense están "sacando" más de 500 conductores al año, "pero al parecer es insuficiente" para la demanda que plantean los empresarios.

Respecto al tiempo para poder canjear un permiso, "es algo que está contemplado en la ley" y hay un requisito legal "que es igual para toda la Unión Europea", por el que se exige que el extracomunitario resida seis meses en Europa antes de poder canjear su permiso de conducir. "Este proceso antes era muy tedioso y podía tardar hasta meses, porque hay que verificar con el país de origen si el permiso es verdadero o no, y no hay suficientes citas para tanta demanda", ha apuntado.

Recientemente, ha explicado, la DGT ha implantado un sistema de canje digital con el que la tramitación que antes podía llevar meses, ahora, "en la mayoría de los casos", ocupa "solamente unos días".

"En unos días se puede tener el canje. ¿Qué ocurre? Que la mayoría de los países tienen acuerdos bilaterales con España, en los que es necesario hacer un examen o dos exámenes del permiso de conducir", ha explicado, de manera que "no es un canje de documento automático" y se da la cita en cuestión de días y, posteriormente, tienen que examinarse bien de una prueba de circulación o de una teórica y una de circulación.

Así, "este proceso, suponiendo que la persona esté cualificada y apruebe los exámenes, puede tardar un mes", al tiempo que ha resaltado que, con el sistema de canje digital, "en algunos casos, las verificaciones con el país son cuestión de horas o de días", lo que les ha permitido "ampliar mucho las citas" o que tengan días con más de 100 solicitantes de canje digital en la región, de los que algunos se aprueban y otros se rechazan si cumplen o no las condiciones, dentro de un proceso por el que se habilita que el permiso de conducción del país de origen sea válido en España.

En nombre del sector del transporte, la abogada especialista en el área de extranjería y directora de un despacho legal de asesores con sede en Extremadura, Cinthia Cedeño, ha hecho hincapié en que el principal motivo de la reunión es que para "nadie es un secreto que el sector de transporte está sufriendo una gran demanda de transportistas" y en que "evidentemente" hay vías específicas en el reglamento de extranjería que querían aclarar en esta reunión.

También los procedimientos que se tienen que llevar a cabo en cuanto a los canjes de los permisos de los extracomunitarios, en una reunión en la que se han abordado "puntos interesantes" que no conocían y que han resuelto, a tenor de lo cual ha explicado que, por ejemplo, uno de los principales inconvenientes es que el procedimiento para realizar el canje del carnet de conducir se entendía que era un proceso "bastante largo y tedioso".

Al respecto, se ha resuelto que, a través de una vía específica de las empresas de transporte, puede ser "muchísimo más rápido" que a través de la original que si lo hace el propio solicitante. "Estamos hablando de que prácticamente en pocos días ya se tiene una respuesta del canje. Y esto creo que es una vía que no conocían muchas personas que se encuentran en esta situación", ha dicho, cuando antes tenían que esperar "mucho tiempo" por la cita.

Asimismo, Cedeño ha calculado que "muchísimas" personas extranjeras que quieren venir a trabajar como transportistas podrían beneficiarse de este tipo de medidas, ante lo que saben que "existe una demanda importante" y que "hay muchísimas personas extranjeras que están dispuestas a ocupar estos cargos". Así, ha detallado que, a nivel de España, están hablando de prácticamente 30.000 conductores que hacen falta para cubrir estas rutas y en Extremadura entienden que unos 5.000.

Vicente Ruiz de la empresa Grupo RCV Logística ubicada en Don Benito, ha remarcado a su vez que son una empresa de nueva generación de transporte, llevan cinco años y están "en pleno crecimiento", pero que el principal problema es el personal y que no encuentran conductores cualificados o chóferes para sus camiones, por lo que no pueden seguir con la ampliación porque están "un poco limitados".

"En España no hay, todos los puestos están cubiertos y venimos a buscar una solución para traernos los conductores de fuera de nuestras fronteras", ha aseverado, junto con que no hay conductores cualificados que hagan rutas nacionales o internacionales, y se ven "imposibilitados", muchas veces pese a contar con la demanda de los clientes, de poder atenderlos en servicios tales como fábricas de alimentación o de industrias extremeñas, al no tener la posibilidad de poder abastecerlos con su transporte.

En Extremadura podría haber entre 500 o 600 empresas de transporte entre sociedades o autónomos y, en su caso, tienen una veintena de empleados de transporte con la idea de ampliar y "ahora mismo, a priori", le harían falta unos 10 más. Sobre quién realizaría esa tramitación para homologar los permisos, ha concluido que, en su caso, tiene que ser la empresa, porque el transportista que viene de otro país "no está capacitado para tanta burocracia" como el que necesita para trabajar con ellos, lo que supone un "escollo" que se tenga que ocupar el personal de oficina.