El teletrabajo se ha convertido en una modalidad laboral cada vez más común en los últimos años. Consiste en desempeñar tareas profesionales desde un lugar distinto a la oficina, principalmente desde casa.
El secretario general de la CREEX, Javier Peinado, destaca que esta opción puede ser muy eficiente en determinadas actividades: "Con los medios que hay hoy en día, en muchas actividades productivas el teletrabajo puede ser muy eficiente. Pero también hay que tener en cuenta que hay sectores donde no es posible, como la agricultura, la ganadería, el turismo o la hostelería, que no se pueden realizar desde el domicilio"
"El teletrabajo te ayuda mucho a conciliar"
Quienes teletrabajan coinciden en que esta modalidad facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar: "El teletrabajo te ayuda mucho a conciliar. Creo que llegó con la pandemia y debería quedarse." " La comodidad de estar en casa y la flexibilidad de horarios que permiten algunos trabajos es muy positiva."
Sin embargo, también hay quienes prefieren el trabajo presencial: "Yo prefiero la oficina porque socializas con los compañeros. En casa te despistas más, no tienes a la jefa encima." " Prefiero la dinámica del trabajo presencial y el contacto con los compañeros. El teletrabajo lo descarto, al menos por ahora. "
Aunque durante la pandemia el teletrabajo vivió un auge, actualmente sus niveles han descendido, y muchos trabajadores vuelven a considerar la oficina como el lugar ideal para desarrollar su actividad profesional.

El teletrabajo se sitúa por debajo de la media nacional en Extremadura