19 Junio 2021, 10:47
Actualizado 19 Junio 2021, 17:14

Nerviosos y expectantes. Así reconocían estar algunos de los aspirantes que hacen hoy a la prueba de inglés de las oposiciones de educación en el instituto 'Ciudad Jardín' de Badajoz. Allí se presentan unas 600 personas. Por delante, un ejercicio práctico de dos horas y otro teórico de otras dos horas. A partir del lunes leerán su ejercicio ante el tribunal, y el que apruebe pasará a presentar la programación y la unidad didáctica. 

Esta de Badajoz es una de las 21 sedes repartidas entre la capital pacense, Cáceres y Trujillo. Finalmente se han presentado a estas pruebas 5.678 aspirantes de los 6.863 admitidos, el 82%, según ha informado la directora general de Personal Docente, Ana Martín, en rueda de prensa. 

Están en juego 697 plazas de 33 especialidades de enseñanzas medias. La mayoría, 5.315 son para Enseñanza Secundaria, 1.407 para Formación Profesional, 106 para Escuelas Oficiales de idiomas y 35 para Música y Artes Escénicas. Hay 120 tribunales.

Polémica por enfermos covid

Estas pruebas fueron aplazadas el año pasado por la pandemia. Este año se han podido retomar, aunque no sin polémica. Al menos dos aspirantes no podrán examinarse: una por dar positivo en covid y otro por ser contacto estrecho de un positivo. Educación no les retrasa la prueba, aseguran desde la Consejería, para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los aspirantes al examinarse de los mismos temas. 

También se ha apelado a la responsabilidad de otros aspirantes que puedan tener síntomas o estén confinados para que no acudan a la prueba y así no poner en riesgo al resto de candidatos.  

 

Más Información
Imagen
Opositores de educación antes de la pandemia
my image

Todo listo para las oposiciones de educación

Imagen
Imagen de Carolina Zambrano, durante la entrevista 
my image

Opositora positivo en COVID: " No pido privilegios, solo quiero presentarme como el resto"