La comunidad autónoma de Extremadura convocará un total de 333 plazas de maestros, profesores de Escuela Oficial de Idiomas y especialidades singulares de Formación Profesional (FP) en 2026. De ese total, el 10 por ciento de las plazas están reservadas para personas con discapacidad.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha dado a conocer estas cifras en una rueda de prensa este martes tras la celebración de la Mesa Sectorial de Personal Docente, a la que no han asistido los sindicatos, que han criticado falta de información.
En concreto, se convocarán 139 plazas para Educación Infantil, 41 para Pedagogía Terapéutica, 39 para Audición y Lenguaje, 35 para Educación Primaria, 25 para música, 10 para idioma extranjero y otras 10 para Educación Física.
De la misma manera, se sacarán a oposición 30 plazas para las Escuelas Oficiales de Idiomas en la especialidad de Inglés y cuatro plazas para Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.
"Es una oferta en la que vamos a mejorar la calidad profesional de nuestros docentes, aquellos que quieran mejorar, pero también de aquellos opositores que tienen una gran incertidumbre porque no saben qué va a pasar con su situación laboral en el año que viene", ha señalado Vaquera.
María Mercedes Vaquera ha lamentado que no haya habido posibilidad "de diálogo y de negociación" con los representantes sindicales de los docentes, aunque ha añadido que su consejería "siempre va a seguir con el talante de diálogo".
"Siempre vamos a seguir con la mano abierta, pero tampoco podemos paralizar la actividad de nuestra región, la actividad de los centros educativos, la actividad de nuestra consejería en general. Tenemos que seguir con los procedimientos porque son muchas las personas que dependen de ellos. Y por eso es por lo que nosotros hemos ya aprobado esta convocatoria de oposiciones", ha incidido.
Las pruebas para estas oposiciones tendrán lugar en la segunda quincena de junio y, sobre el número total de plazas a convocar, la consejera ha explicado que obedecen a un "análisis exhaustivo" de los centros y de las necesidades que se estiman teniendo en cuenta las jubilaciones para el próximo curso académico 2026-2027.
"Con esto lo que pretendemos es estabilizar a nuestras plantillas a nuestros docentes y por supuesto lo que queremos es fortalecer y mejorar el sistema educativo", ha puesto en valor.
Finalmente, María Mercedes Vaquera ha dado a conocer que el orden del día de la Mesa Sectorial de Personal Docente incluía el concurso de mérito para hacer una provisión temporal de los puestos de trabajo de Inspectores de Educación, puesto que la bolsa está "agotada".
También, y sobre las críticas de los sindicatos por la falta de información y documentación, la consejera de Educación ha replicado que los representantes del profesorado tienen conocimiento desde el pasado 6 de octubre, a través de un correo electrónico que se ha mostrado a las prensa, de las plazas que se iban a convocar.
"Nuevamente las organizaciones sindicales se vuelven a confundir con la información que pasan, pero saben ustedes que esta consejería no tenemos ningún problema en la transparencia", ha dicho.