21 Noviembre 2025, 11:39
Actualizado 21 Noviembre 2025, 12:05

A un mes vista de los comicios en Extremadura, la comunidad vive una situación política convulsa, que se ha acrecentado tras el anuncio del adelanto electoral por parte de la presidenta de la Junta, María Guardiola, motivado por el bloqueo parlamentario a sus presupuestos para 2026.

Las enmiendas a la totalidad

El origen del bloqueo, han explicado desde la Junta, es político: PSOE, Vox y Unidas por Extremadura presentaron enmiendas a la totalidad al proyecto presupuestario, lo que dejaba prácticamente sin recorrido las cuentas para 2026. Guardiola había advertido con anterioridad que, si no se aprobaban las cuentas, optaría por convocar elecciones.

Desde el PSOE han tachado la convocatoria como un reconocimiento del “fracaso de la legislatura” de Guardiola y los partidos de la oposición ven en esta elección una oportunidad para denunciar la gestión de Guardiola y presentarse como alternativa tras lo que califican como fracaso para aprobar políticas clave.

La convocatoria de elecciones

Guardiola firmó el 27 de octubre el decreto de disolución de la Asamblea autonómica y convocó elecciones para el 21 de diciembre, tras considerar que los grupos parlamentarios habían actuado con irresponsabilidad al presentar enmiendas a la totalidad que bloqueaban el proyecto de presupuestos.

La presidenta ha insistido en que su gobierno ha tendido la mano al diálogo, pero que si hay un momento de bloqueo, "tendrán que ser los ciudadanos los que hablen, que para eso la democracia tiene herramientas”. Según ella, sin un presupuesto la Junta no tiene herramientas para gestionar ni impulsar sus proyectos.

La campaña electoral

La campaña electoral arrancará oficialmente el 5 de diciembre y concluirá el 19 de diciembre y estará marcada, previsiblemente, por diferentes temas que están afectando a la región. Algunos de ellos pueden ser la situación judicial del líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, los acuerdos entre PP y Vox como la Ley de Concordia y la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, el empleo y los posibles acuerdos postelectorales que se puedan producir tras el 21 de diciembre.

Más Información
Imagen
Extremeños votando en las elecciones
my image

Casi 891.000 extremeños están llamados a las urnas el 21 de diciembre

Imagen
Extremeños votando en las elecciones autonómicas del año 2023

La Junta fija los permisos laborales para garantizar el voto en las elecciones extremeñas del 21D