
El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha insistido en que o bien cambia la tributación impuesta a la energía nuclear o la central de Almaraz (Extremadura) parará. "Es el momento de la verdad", ha señalado en el marco del 'Curso de tecnología nuclear para periodistas' que el Foro Nuclear ha celebrado este lunes en Madrid con la Asociación de la Prensa de Madrid.
El cierre de la Unidad I de Almaraz está previsto para noviembre de 2027, según el calendario de cierre nuclear. De acuerdo con Araluce, quedan unos "seis meses" para tomar una decisión sobre su continuidad. "No perdemos la esperanza de que se llegue a un acuerdo, pero si no hay un momento en el que hay una variación de la fiscalidad, las empresas propietarias no van a seguir con las centrales nucleares", ha recalcado.
En líneas generales, Araluce ha vuelto a criticar que España sea "el único país en el mundo" que tiene centrales nucleares en funcionamiento y las va a cerrar. En este sentido, ha recordado que el calendario de cierre nuclear se basa en un acuerdo de 2019 entre ENRESA y las empresas eléctricas auspiciado por el Gobierno.
Sin embargo, desde el punto de vista energético, el mundo "ha cambiado" en los últimos años y hay mucho más "estrés energético" por temas como el Covid-19 o la guerra en Ucrania. "El 2019 se parece a la situación actual --en lo que se refiere a la situación energética-- como los poblados del Cid Campeador con los ciudades actuales", ha indicado.
El ingeniero nuclear de ENUSA y miembro de Jóvenes Nucleares, Alfonso Barbas, ha recalcado que "el que puede, alarga la vida de las centrales; las modifica para subir la potencia; reabre plantas que ya estaban para cerrar; y construye nuevas plantas".
Entre otras cosas, ha recordado que Estados Unidos (EEUU) tiene 94 reactores. Más de tres cuartas partes están operando a largo plazo, es decir, han superado los 40 años de vida de diseño. De hecho, el 77 por ciento tienen permiso para operar hasta los 60 años y 13, hasta los 80. Estas últimas incluyen los reactores de North Anna I y II, "gemelas de Almaraz".
Además, ha explicado que en la actualidad hay 67 reactores en construcción, muchos de ellos en Asia. Aún así, también ha incidido que se aprecia en el cambio de opinión "en un montón de países", sobre todo, muchos europeos.
En este sentido, ha apuntado a noticias como la decisión de Bélgica en 2024 de revertir su plan de cierre nuclear, alargando su vida y proponiendo nuevas plantas. "Ese desplazamiento que veíamos de la construcción en asia esperamos que se corrija o al menos que se nivele", ha indicado.