7 Octubre 2025, 13:10
Actualizado 7 Octubre 2025, 15:54

La Junta de Extremadura ha situado en el 42,6 por ciento el seguimiento de la huelga de los docentes de la región convocada por los principales sindicatos para reclamar la homologación salarial del colectivo.

Esta cifra, actualizada a las 14,00 horas, supera el dato del 36,4 por ciento ofrecido anteriormente, correspondiente a las 10,00 horas, por la portavoz de la Junta, Elena Manzano.

Según la información facilitada por la Consejería de Educación, el seguimiento en los colegios de educación infantil y primaria (CEIP) ha sido del 38,28% en Cáceres y del 48,43% en Badajoz; en los centros rurales agrupados (CRA), ha sido del 24,18% en Cáceres y 36,02% en Badajoz.

En los centros de educación especial (CEE), del 43,64% en Cáceres y 26,15% en Badajoz; en los institutos de educación secundaria (IES), del 49,84% y 44,18%, respectivamente; mientras que en los IESO el seguimiento ha sido 52,27% y 44,47%.

Mejora propuesta

Elena Manzano, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha recalcado que la predisposición de la Junta para negociar es "toda" y que puso, "desde un primer momento, soluciones encima de la mesa".

Entre ellas, ha citado un subida salarial de 80 euros al mes en 14 pagas, lo que suponía un aumento de 1.120 euros al año y un impacto presupuestario de casi 23 millones de euros.

"Esta medida no está hoy en vigor, no está ya este dinero en el bolsillo de los docentes porque fue rechazado por los agentes sociales, porque fue rechazado por los sindicatos", ha señalado Elena Manzano a preguntas de los medios.

En este sentido, ha incidido la portavoz de la Junta en que los servicios públicos son "una prioridad" para la Junta, que está abierta a "retomar esa negociación y a solventar esta situación lo antes posible".