Buenos resultados del Bono Formación de Transporte de la Junta. Una convocatoria todavía vigente, hasta el 8 de octubre, en el caso del carnet de conducir automóviles, con ayudas de 400 euros para su obtención, y de entre 1.300 y 1.500 para el de camión o autobús; ésta última ya finalizada. Para este fin se había previsto una partida inicial de 4 millones de euros. Se han concedido en total más de 1.500 bonos en la región. Son subvenciones que financian la formación teórica y práctica para obtener esos permisos de conducción. Se convocaron en octubre del año pasado, y para el carnet de camión y autobús la cuantía ha tenido que incrementarse en 3 millones, debido a la alta demanda.
Alta demanda
A este bono se han adherido 53 autoescuelas extremeñas. De los más de 7.000 bonos que se han solicitado en la región, 1.041 corresponden a la Autoescuela Placentina, la de mayor tamaño en nuestra comunidad; casi la mitad de ellos para camiones rígidos. Su director, Antonio Macedo, ha explicado en Canal Extremadura que la iniciativa está funcionando muy bien; asegura que el extremeño es el mejor bono de este tipo de cuantos se han puesto en marcha en España, y aplaude la gestión que de él se ha hecho y que -asegura- no ha sido fácil.
Macedo señala que en toda España se necesitan más de 40.000 conductores de autobús y camión, y que en septiembre habrá en torno a 4.000 nuevos profesionales con esos permisos en Extremadura. El Bono Formación de Transporte les da -asegura- un empujón para acceder a la formación teórica y práctica que les permitirá conseguir los carnets C, D y E. El responsable de la autoescuela Placentina alberga buenas expectativas para la próxima convocatoria: la de 2026. Para entonces prevé unas 5.000 solicitudes, cifra que representa el 70% de la demanda actual.
Atasco en agosto
En su autoescuela de Plasencia, Macedo espera que puedan examinar este verano a la mayoría de los alumnos, aunque reconoce que podría haber un pequeño atasco en agosto. Se hace ahora un breve paréntesis veraniego en ese centro, donde se retomarán las clases y los exámenes el día 16 del próximo mes. No obstante, en octubre -dice- volverá a normalizarse la situación. El bono -nos cuenta- ha generado una mayor afluencia a su centro. Pide, eso sí, a quienes deseen sacarse los distintos tipos de carnet de conducir que se planifiquen con tiempo y que no lo dejen para última hora.
Desde primeros de julio las autoescuelas aplican cambios normativos de la DGT para obtener el permiso de conducción de motocicletas. Entre las novedades, Macedo pone de relieve que ahora se da más importancia a las vías abiertas que a los circuitos cerrados. Además, el profesor circula ahora en una moto distinta a la del alumno. Y desde hace unas semanas, de cualquier forma, son obligatorios para ambos los chalecos con airbag.
Autoescuela Placentina es la que tiene más demanda en toda la región. Antonio Macedo recalca que sus empleados están satisfechos con su condiciones de trabajo. Sin embargo, normalmente este tipo de centros tienen pocos trabajadores; razón por la cual -señala- es poco frecuente que se den conflictos laborales.