8 Mayo 2025, 9:42
Actualizado 8 Mayo 2025, 17:05

El PSOE de Extremadura ha acordado que los ayuntamientos socialistas renuncien al Plan de Respiro Familiar de la Junta de Extremadura y que el gobierno de Guardiola reforme este decreto teniendo en cuenta la voz del Tercer Sector y la de las familias que cuidan a personas dependientes. Los socialistas se han comprometido a trabajar en este sentido en un modelo alternativo con el compromiso de las administraciones e instituciones donde gobierna.

Así lo ha anunciado el presidente del Consejo Municipal y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, tras la decisión tomada en este órgano que reúne a alcaldes y alcaldesas y portavoces socialistas y que este miércoles se ha reunido en Mérida bajo la presidencia del secretario general de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo. 

Le piden a la Junta que recupere el decreto y escuche a los colectivos

En él, sus participantes han coincidido en la importancia de decir no y renunciar a la gestión de este programa y pedir a la Junta que recupere el decreto y escuche a los colectivos y personas más afectadas.

“Hoy los socialistas adquirimos un compromiso serio con el conjunto de los ciudadanos y las familias para que tengan el respiro familiar que se merecen y tal y como se desarrollaba en la pasada legislatura”, ha declarado Osuna que, además ha explicado otros asuntos abordados en el Consejo Municipal como los relacionados con la sanidad y los recursos dispuestos para la gestión de la misma en el ámbito municipal “que preocupan a todos los alcaldes y alcaldesas”.

Falta de acción de la Junta de Extremadura 

El presidente del Consejo Municipal ha explicado asimismo que el problema de fondo es la falta de acción de la Junta de Extremadura, “que no trabaja ni facilita la labor de los ayuntamientos, teniendo que ser estos los que adelanten la financiación de programas. Tenemos que adelantar financieramente esos programas por lo que exigimos a la Junta que se ponga a trabajar y que mande ya las certificaciones que permiten hacer uso del dinero para que no tengan que ser los ayuntamientos los que lo adelanten”.

Durante este encuentro se ha puesto de manifiesto el ataque sistemático que el gobierno del Partido Popular está llevando a cabo contra el municipalismo y se ha denunciado el uso irresponsable y partidista que está haciendo el PP de los Programas de Colaboración Económica Municipal. Unos programas que nacieron con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a afrontar competencias impropias.

Estamos ante una clara dejación de funciones, más que ante un problema a económico ha añadido el presidente del Consejo Municipal. “Guardiola falta a su compromiso con lo público”.

Criticas desde la consejería de Salud

La consejera de Salud, Sara García Espada, se ha referido a la decisión del PSOE extremeño de renunciar al plan de respiro familiar de la Junta que concede ayudas a las familias para el cuidado de personas dependientes. El motivo dicen desde el PSOE es que las ayudas pasan a estar gestionadas por los ayuntamientos.

También critica que el año pasado no se ejecutó el cien por cien de la inversión. Desde la Junta critican esta decisión y  aseguran que no se ejecutó al 100% porque se aprobó en agosto. Y aclara que esta nueva convocatoria está dotada con un millón y medio de euros más para llegar a los 300.000 habitantes de los pequeños municipios que el año pasado quedaron fuera.
 

El PP acusa al PSOE de "robarle a los extremeños" el servicio de Respiro Familiar

El portavoz del Partido Popular de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha acusado al PSOE de "robarle a los extremeños" el servicio de Respiro Familiar a las familias de las personas dependientes en la región.

Así, el 'popular' ha recordado que dicho programa es un servicio "pionero" en Extremadura que en 2025 cuenta con 1,5 millones de euros y representa una "atención que nunca dio el PSOE de Extremadura porque tenía olvidados a los familiares de los dependientes perjudicando gravemente a estos".

"Una decisión ideológica y política del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha hecho que los alcaldes socialistas dejen tirados en la cuneta a los dependientes extremeños", ha recalcado.

Sánchez Juliá respondía así a la decisión del Consejo Municipal del PSOE de Extremadura de no poner en marcha en ninguno de los 211 municipios que gobierna en la región el Plan de Respiro Familiar que financia la Junta, a la que reclama que retome el diálogo con el tercer sector para volver a la senda de la pasada legislatura.

Ante ello, el 'popular' se ha preguntado por qué harán los alcaldes socialistas. "¿Obedecer a Miguel Ángel Gallardo o atender las necesidades de sus vecinos dependientes y sus familiares?", ha insistido.

"Esta decisión ideológica y política no atenta contra la Junta de Extremadura ni contra María Guardiola, atenta contra los beneficios que María Guardiola está dando a los dependientes extremeños", ha asegurado.

Así, ha insistido en que el Partido Socialista de Extremadura se opone a que las personas dependientes tengan los servicios que se merecen y ha vuelto a recordar el daño que supone para la región una "oposición destructiva" que rechaza "absolutamente todos los beneficios que reciben los extremeños", ha apuntado en nota de prensa.