La riqueza de nuestra naturaleza está más cerca de lo que creemos. A veces, basta con detenerse un momento, mirar alrededor y contemplarla. En el Día Mundial de los Humedales, jornadas divulgativas como la organizada en Badajoz por SEO-Birdlife ayudan a recordar la importancia de este ecosistema tan presente en nuestra flora y en nuestra fauna.
Garcejos reales, garcillas cangrejeras, calamones, martines pescadores, tarabillas, cigüeñuelas e incluso flamencos. En las aguas de la región encuentran su hogar más de medio millón de aves acuáticas. La presencia de grandes ríos, embalses, charcas y la propia dehesa hacen de Extremadura una de las zonas con más humedales. Una auténtica joya de la biodiversidad que se enfrenta cada vez a más peligros. "El gran enemigo es el cambio climático, pero también la presión urbanística, la contaminación del suelo, los incendios o el consumo desmedido de agua", recuerda Felipe Rodríguez, organizador de la jornada divulgativa.
La presencia de grandes ríos, embalses, charcas y la propia dehesa hacen de Extremadura una de las zonas con más humedales.
Desafíos comunes a humedales naturales, como el de La Albuera, o artificiales, la gran mayoría, como el de Orellana, los dos humedales catalogados de importancia internacional. Pero independientemente de su origen o su relevancia, los humedales extremeños suman miles de hectáreas que merecen protección y que en días como hoy nos recuerdan que, donde hay agua, hay vidas... que merecen conservarse.