15 Noviembre 2025, 14:51
Actualizado 15 Noviembre 2025, 14:51

Las empresas de transporte muestran dudas sobre la futura autopista ferroviaria que conectará Valencia con Portugal y atravesará Extremadura. Aunque reconocen que este sistema podría ayudar a paliar la falta de conductores, consideran que los principales beneficiados serán los cargadores, ya que el ahorro estimado para el dueño de la mercancía ronda los 300 euros por envío.

Sin embargo, advierten que el tiempo de viaje se incrementaría notablemente, pasando de tres días por carretera a una semana por ferrocarril. Así lo cree la empresa Transportes Noriega, con sede en Almendralejo y uno de los operadores más importantes del país, que trabaja con clientes como Amazon.

La Asociación de Transportistas de Extremadura respalda la iniciativa, aunque alerta sobre el estado de las vías y la necesidad de adaptar la logística. La intermodalidad obligará a las empresas a reciclarse, pasando de trayectos largos a recogidas en apeaderos para distribuir en recorridos más cortos.

Transporte de mercancías

Extremadura se convertirá en un eje clave para el transporte de mercancías por tren con la puesta en marcha este mes de noviembre de la autopista ferroviaria entre Valencia y Portugal, que atravesará la región. De momento, será solo de paso: la parada en Mérida se prevé para el primer trimestre del próximo año.

Este nuevo corredor permitirá trasladar 480 camiones y semirremolques al mes, lo que supone 21.600 toneladas brutas. Los remolques viajarán sobre los vagones para cubrir largas distancias y completarán el recorrido final por carretera en Extremadura y Andalucía. Las principales cargas serán mercancía hortofrutícola, hierro y papel.

La puesta en marcha depende de la entrada en funcionamiento, en los próximos días, de la terminal ferroviaria Expacio Mérida.

Más Información
Imagen
my image

La autopista ferroviaria Valencia-Lisboa arrancará en primavera atravesando Extremadura