17 Noviembre 2025, 15:53
Actualizado 17 Noviembre 2025, 15:53

Malpartida de Cáceres es uno de los doce pueblos que integran la nueva 'Red de Pueblos de Película', un proyecto que agrupa a pequeños municipios de todo el país cuyo patrimonio audiovisual es capaz de impulsar su desarrollo turístico, cultural y económico y que se ha presentado en el marco de la Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR), celebrada en Valladolid.

La red se ha fundado con la participación de Alfoz de Lloredo (Cantabria), Ayna (Albacete), Bielsa (Huesca), Cardona (Barcelona), Comillas (Cantabria), Covarrubias (Burgos), Loarre (Huesca), Malpartida de Cáceres (Cáceres), Santo Domingo de Silos (Burgos), Tabernas (Almería), Torrelaguna (Madrid) y Tossa de Mar (Girona).

Durante la presentación en INTUR, la presidenta de la red, Ana Alonso, ha señalado que estos municipios "albergan un legado fílmico de gran valor" y que el objetivo es que todos ellos alcancen mayor protagonismo a través de esta red y "se generen dinámicas para compartir las mejores fórmulas para optimizar el impacto audiovisual en los territorios rurales".

A lo largo de 2026, la red prevé celebrar varios encuentros online y presenciales para impulsar las sinergias entre estos municipios y para conseguir la adhesión de nuevas localidades a la red.

El alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, ha destacado el gran impacto que ha tenido el rodaje de la serie Juego de Tronos en el municipio, no solo durante la grabación, sino también a lo largo de los años, "ya que los fans de la serie siguen visitando año tras año el escenario de la mayor escena épica de todos los tiempos, contribuyendo así a generar turismo y riqueza en el pueblo", informa el ayuntamiento malpartideño.

Observatorio de Turismo de Pantalla

El lanzamiento de la iniciativa en INTUR ha estado acompañado por la presentación de varios datos inéditos del Observatorio de Turismo de Pantalla, que aborda, entre otras cuestiones, el impacto que el sector audiovisual tiene en el mundo rural.

Entre los datos de mayor interés, el estudio revela que, el 65% de los encuestados ha descubierto algún pueblo gracias al mundo audiovisual. De ellos, el 26% reconoce que tiene intención de visitarlos y el 27% ya ha estado en alguno de estos municipios.

En el caso de los potenciales turistas de pantalla extranjeros, el estudio revela que entre el 22 % y el 40 % de los encuestados ha descubierto algún lugar de España gracias a películas, series, etc. De ellos, más de la mitad señala que alguno de estos descubrimientos ha sido específicamente un pueblo.

Cabe señalar que el informe también refleja que tres de cada 10 encuestados estaría dispuesto a pagar más por una experiencia de turismo de pantalla especialmente diseñada por un operador turístico en cualquier parte del mundo. En el caso de los estadounidenses, la cifra asciende a casi la mitad de los encuestados, el 48 %.

Pueblos de película

'Pueblos de película' nace para dar visibilidad a aquellos pueblos que tienen un interés especial gracias a su vínculo con el patrimonio audiovisual nacional. Municipios que se han convertido en escenario de todo tipo de producciones y que buscan, a través de esta red, enlazar su patrimonio cultural y natural con las ficciones que han cautivado a millones de personas a través de las pantallas.

La red se funda con una docena de pueblos que representan esta filosofía: desde Alfoz de Lloredo en Cantabria, cuyos acantilados son un escenario habitual de numerosas campañas publicitaras; hasta Ayna (Albacete), el hogar de los fans de la película de culto "Amanece que no es poco"; pasando por Covarrubias (Burgos), que no ha acogido ningún rodaje de momento, pero alberga el Museo Carlo Simi, dedicado al escenógrafo de muchas películas de Sergio Leone.

A la lista se suman Bielsa (Huesca), que fue escenario de 'Palmeras en la nieve', y Cardona (Barcelona), que alberga el castillo de las 'Campanadas a Medianoche', de Orson Welles. En el caso de Comillas (Cantabria), se trata de una villa marinera con un extenso legado fílmico, que va desde la comedia 'Primos' hasta el rodaje de la última película de los Javis.

En Loarre (Huesca), su castillo ha sido escenario de películas como 'El reino de los cielos' o 'Irati'. Por su parte, Malpartida de Cáceres (Cáceres) vivió la llegada de una súper producción para rodar la mayor escena épica de todos los tiempos, gracias a la serie 'Juego de Tronos'.

En Santo Domingo de Silos (Burgos) se encuentra el icónico cementerio de 'Sad Hill', donde se enfrentaron en su duelo final 'El bueno, el feo y el malo'. Asimismo, Tabernas (Almería) guarda un indudable el vínculo con casi todos los westerns filmados en nuestro país, pero también con Indiana Jones o la más reciente The Crown, entre otras.

En el caso de Torrelaguna (Madrid), ha sido testigo del drama protagonizado por Penélope Cruz y Javier Bardem en 'Todos lo saben'. Y cierra el grupo Tossa de Mar, que homenajea con su mítica estatua de Ava Gadner el paso de la diva por esta preciosa localidad costera para filmar 'Pandora y el holandés errante'.