
Día Nacional de la Epilepsia
Cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurológica crónica, apoyar a quienes la padecen e impulsar la investigación para mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Extremadura, se estima que más de 8.000 personas conviven con epilepsia, una cifra que pone sobre la mesa la importancia de abordar esta condición desde una perspectiva médica, social y educativa.
Epilepsia
Se caracteriza por crisis recurrentes causadas por descargas eléctricas anómalas en el cerebro, que pueden provocar desde episodios de desconexión momentánea hasta convulsiones. Afecta a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en niños, adolescentes y personas mayores.
Desde la Asociación Disepilex, con sede en Extremadura, subrayan la necesidad urgente de romper con el estigma social que aún pesa sobre quienes padecen epilepsia, especialmente en entornos escolares y laborales. Es mucho el desconocimiento de esta enfermedad, y una de las principales reivindicaciones que se hacen es la detección precoz y el acceso a un diagnóstico certero, ya que un tercio de los pacientes tarda años en obtenerlo.
La epilepsia no solo afecta a la salud física, sino también al bienestar emocional, las relaciones sociales y las oportunidades laborales de quienes la padecen.