28 Enero 2021, 16:07
Actualizado 28 Enero 2021, 16:06

Vuelta a empezar en la negociación del convenio del campo después de que lo anulara el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX), tras el recurso presentado por la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex). Y los inicios, de nuevo, no han sido fáciles. Todos los representantes han retomado los encuentros y han tenido una primera toma de contacto, pero no han llegado a acuerdos, por lo que la situación sigue bloqueada.

UPA-UCE: "No compartimos que Afruex esté en la mesa de negociación"

Afruex: "Sí tenemos que estar porque podemos aportar mucho"

Para la organización agraria UPA-UCE el problema está en la representatividad de la patronal y considera que no debe sentarse a la mesa Afruex "porque impugnó el anterior convenio y representa intereses distintos a la de agricultores y ganadores". En cambio, Afruexquiere formar parte de la mesa y alega "que pueden hacer muchas aportaciones" y, además, su sector "da mucha mano de obra agraria a la región".

No todas las partes comparten los argumentos de un lado y otro, pero en lo que sí coinciden es en que urge alcanzar acuerdos para empezar a negociar el convenio del campo. Por ello reclaman a la autoridad laboral, a la Junta de Extremadura, que aclare si Afruex debe o no sentarse a la mesa de negociación.

Apag-Asaja Extremadura: "La Administración regional nos tiene que sacar de la incertidumbre"

Asaja Extremadura: "Es necesario un convenio del campo"

COAG: "No tenemos convenio y no somos capaces de constituir la mesa"

Otra de las organizaciones agrarias, Apag-Asaja Extremadura asegura que "ante estos momentos, la Administración regional es la que nos tiene que sacar de la incertidumbre y nos tiene que decir qué condiciones y qué norma legal es la que hay que cumplir". En ese mismo sentido, Asaja Extremadura cree que "es necesario y conveniente un convenio del campo" y la voluntad de es de alcanzar acuerdos "porque lo está pidiendo todo el mundo". Coag Extremadura también solicita la mediación de la Junta de Extremadura.

Por su parte, el sindicato de Comisiones Obreras urge que se "busque salida al problema que las patronales han generado a los trabajadores del campo" y UGT reconoce que "la situación es complicada y es difícil acercar posturas".

CCOO: "Que se busque una salida al problema que han generado las patronales"

UGT: "La situación es complicada"

Más de 60.000 jornaleros y 7.000 empresarios agrícolas se rigen por el convenio del campo, el más importante en la región por el número de trabajadores que aglutina.