8 Agosto 2025, 20:05
Actualizado 8 Agosto 2025, 21:27

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para explorar alternativas tecnológicas a la tracción diésel en varias líneas no electrificadas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). En Extremadura, esta iniciativa afecta a las líneas Cáceres–Valencia de Alcántara, Zafra–Huelva y Mérida–Los Rosales.

Desde el Clúster del Hidrógeno, Fernando Juan López explica: "La máquina funcionaría mediante catenaria o con la electricidad generada por la pila de hidrógeno. Esta pila recibe el hidrógeno y lo transforma en electricidad para alimentar el tren."

Abierta hasta el 30 de septiembre

La consulta, abierta hasta el 30 de septiembre, busca recoger propuestas de operadores del sector ferroviario, garantizando transparencia, igualdad de trato y no discriminación. Esta participación permitirá evaluar la viabilidad de electrificar tramos o aplicar tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones contaminantes.

Además de las líneas extremeñas, también se estudian alternativas para los trayectos Ávila–Salamanca, Torralba–Soria y Huesca–Canfranc. El Ministerio considera esta consulta un paso clave para incorporar el conocimiento del sector industrial en el diseño de soluciones eficientes y alineadas con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

Más de la mitad de la red ferroviaria está electrificada

La iniciativa forma parte de los compromisos adquiridos con la Comisión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y se integra en la nueva Estrategia Indicativa de electrificación y modernización de la red ferroviaria, que se prevé finalizar en 2026.

Actualmente, más de la mitad de la red ferroviaria gestionada por Adif está electrificada, mientras que la red de Adif Alta Velocidad alcanza un 94,2% de electrificación. Con esta consulta, el Ministerio busca avanzar hacia un modelo ferroviario más sostenible, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.