13 Septiembre 2025, 18:38
Actualizado 13 Septiembre 2025, 18:38

El Gobierno extremeño ultima un decreto que renovará la normativa sobre el control sanitario de la carne de caza, vigente desde hace dos décadas. El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco José Ramírez, ha explicado que esta reforma responde a las demandas del sector cinegético, que genera en la región más de 400 millones de euros anuales y del que dependen cerca de 200 empresas.

La normativa que se quiere sustituir está en vigor desde 2005, por lo que la Junta justifica esta reforma en la necesidad de adaptarla a los cambios normativos europeos, nacionales y autonómicos que han entrado en vigor en las dos últimas décadas

Cambios en el decreto

Entre las principales novedades, se permitirá a los cazadores la venta directa de carne fresca de caza mayor al consumidor final o a minoristas, siempre con un estricto control veterinario previo. Además, se crearán locales de inspección de caza, donde podrán entregarse hasta dos piezas diarias para su revisión sanitaria y posterior comercialización.

Carne de caza

Precisamente, una de las novedades es la reducción de los plazos para solicitar el control veterinario oficial, que pasa de 30 a 10 días, y que podrá solicitarse de forma telemática.

El nuevo decreto también apuesta por la simplificación administrativa, sustituyendo trámites burocráticos por declaraciones responsables. Para dar respuesta al previsible aumento de la demanda, el Servicio Extremeño de Salud se compromete a reforzar sus recursos humanos y técnicos con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria.

El sector valora positivamente estos avances, que se han dado a conocer durante la feria Feciex. El presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, ha destacado la importancia de aprovechar un producto del que el 90% se exporta actualmente fuera de la región, mientras que María Sánchez, directora de alimentación de ANGED, ha subrayado el potencial de crecimiento que abre esta nueva regulación.