El teatro no solo ha influido en la cultura y el arte, sino también en el lenguaje cotidiano. Muchas palabras que hoy se usan de forma coloquial tienen su origen en el teatro grecolatino. El dramaturgo y filólogo Florián Recio ha repasado algunas de ellas en un recorrido por la etimología escénica.
Theátron, derivada de un verbo que significa “mirar” o “contemplar”
La palabra teatro proviene del griego θέατρον (theátron), derivada de un verbo que significa “mirar” o “contemplar”. “En un principio, el teatro era el recinto; más tarde pasó a designar el acto en sí, la representación”, explica Recio.
Otro término habitual es protagonista, que se refiere a quien ocupa el papel principal. “Originalmente proviene de πρῶτος (prôtos), ‘el primero’, y del verbo ἀγών (agón), ‘lucha’. Es decir, el primer luchador”, señala.
También destaca el origen de elenco, palabra muy repetida en el ámbito cultural. “Proviene del mundo judicial. El elenco era el número de elementos que se presentaban en una causa judicial”, indica el filólogo.
"Mucha mierda" como deseo de buena suerte antes de un estreno
Entre las expresiones populares, Recio menciona el clásico “mucha mierda” como deseo de buena suerte antes de un estreno. “Una etimología popular lo atribuye a la época de los carromatos: cuanta más gente acudía al teatro, más carromatos había, y por tanto, más excrementos en la puerta.”
Expresiones como hacer bolos, echar teatro a la vida o hacer mutis por el foro forman parte de ese legado lingüístico que el teatro ha dejado en el habla cotidiana.