Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Tras realizar sus estudios universitarios en Estados Unidos, Alberto Pérez está encontrado una barrera administrativa que le impide homologar su título de Graduado en Psicología en España. Este cacereño con una enfermedad rara llamada ataxia cerebelosa espática de Charlevoix-Saguenay, sueña con tener en sus manos el título, que académicamente ha logrado, para poder estudiar un máster en psicología general sanitaria, que le habilite para trabajar con personas víctimas de algún tipo de acoso.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Javier Mendoza visita esta semana el centro terapéutico Auticmo de la capital extremeña para conocer su nueva sede e interesarse por el trabajo que el equipo de intervención realiza con niños y adultos. Por último, por petición de su directora, Fátima Mulero, nuestro reportero participará en una actividad de calle para conocer qué saben los extremeños sobre la realidad de las personas que conviven con TEA (trastorno del espectro autista)
Lucía Sanguino es una joven emeritense con síndrome de Down que cursa sus estudios de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música “Estaban Sánchez” de Mérida. Su talento musical y su esfuerzo diario le han hecho merecedora de una beca artística nacional, concedida por el Grupo Sifu.
Ya ha tocado en eventos como la entrega de los Premios Reina Letizia, en los que actuó ante la reina, y con una orquesta inclusiva está recorriendo los principales teatros y auditorios de España. El caso de Lucía es el vivo ejemplo de que un mundo más inclusivo es posible.
En Extremadura se realizan anualmente unas 40 ó 50 operaciones de reconstrucción maxilofacial, casi siempre hay un proceso de cáncer tras esta pérdida de estructura facial. Solo hay una unidad en toda la región en la que se realizan estas complejas intervenciones, y participan desde cirujanos hasta arquitectos. Vamos a colarnos en ella para ver cómo es una de estas operaciones. Además, en el apartado de nutrición, hablaremos de las espinacas y sus auténticas propiedades. No todo el mundo debe tomarlas crudas, si tiene piedras en el riñón debe estar atento a nuestros consejos. Por último, uno de los problemas más frecuentes que nos hacen llegar a través de las redes son los problemas que generan los ronquidos. ¿Se puede dejar de roncar? Soluciones en nuestra salud.
Con Lola Trigoso.
En esta pastelería de Castuera organizan todos los años talleres para aprender a hacer este dulce muy tipico en la localidad. En este taller van a participar unas 15 personas, algunas son asiduas todos los años y otras es la primera vez que van a participar. Cada uno lleva sus baños, y allí les dan la masa y ya los elaboran ellos mismos.
El atleta David Barroso consiguió ser convocado por la Selección Española sub-23 para participar en el Campeonato Unión Mediterránea Sub 23 en pista cubierta, en la categoría de 800 metros lisos. Desde hace unos 4 años, Barroso entrena en el CAPEX, de Villafranca de los Barros, con José Ángel Rama a los mandos, y cuenta con importantes medallas. En 2020 ya fue campeón de España Sub-20 en 800 metros lisos al aire libre y en 2022 volvía a ser campeón de España en 800 metros lisos tras lograr la medalla de Oro durante el Campeonato de España Sub 23.