Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
El día 3 de febrero de 1557, el Emperador Carlos V viajaba hasta Yuste. El Palacio de los Condes de Oropesa se llena de criadas y alarbarderos ultimando las Rutas de Carlos V, aquellas que conmemoran el viaje realizado por el Emperador desde este lugar en Jarandilla de la Vera, hasta el Monasterio de Yuste, en Cuacos de Yuste.
Desde pequeños a los más mayores. Aquí bailan todos. La agrupación folklórica “LA TEJA" de Talarrubias se crea en el año 2017. Lo que empezó como un taller de folklore, siguió creciendo y ha terminado en un grupo de personas que comparten el mismo objetivo: Revivir las tradiciones de nuestra tierra y disfrutar de nuestro folklore. Actualmente son 23 componentes adultos y 9 niños y reconocen que “No somos profesionales, pero sí amantes de nuestra cultura y tradiciones. Tenemos como único objetivo aprender, promocionar las danzas de aquí y disfrutar bailando”.
Dos de Tarde abre con la voz de la nueva generación del Cante Jondo de Extremadura, Celia Romero. La pacense lleva más de una década dedicada a la música, con actuaciones en lugares tan emblemáticos como el Festival de Nîmes (Francia), el Festival de la Guitarra de Fribourg (Suiza) o el Festival Árabe de Montreal y Toronto (Canadá).
En Gargüera lo más particular y especial durante sus fiestas de San Blas son sus escalabraos, cuatro jóvenes solteros encargados de portar el paso. Nos colamos en los momentos más especiales antes de iniciar la procesión, esos en los que se visten y se preparan para vivir con su pueblo este acontecimiento.
Es el tesoro de todos los extremeños y en Dos de Tarde hacemos una radiografía ambiental, animal, turística e histórica de este lugar tan emblemático. Considerado uno de nuestros pulmones verdes, recibe cada año a más de 400.000 visitantes, tiene uno de los mejores cielos de España, 14 municipios son influidos económica y socialmente por él y numerosas especies en peligro viven en él.
Una fiesta atípica, divertida, que se remonta al siglo XVIIII convirtiéndose en uno de los carnavales más antiguos de España y que se viene celebrando sin interrupción en Montánchez en torno a su tradicional figura: El Jurramacho. Cara cubierta, voces cambiadas y géneros invertidos son los requisitos. Conciertos, concursos, degustaciones gastronómicas... "un sinfín de actividades" para este 18 de febrero que nos concreta Isabel Sánchez Torremocha, alcaldesa de la localidad.