Continúan los movimientos en torno al futuro de las centrales nucleares. El Ministerio para la Transición Ecológica ha asegurado a Canal Extremadura que no hay cambios de postura ni negociaciones abiertas, con las propietarias de la nuclear de Almaraz.
El MITECO explica que en junio recibió una carta de Endesa e Iberdrola, (no suscrita por Naturgy ni EDP, también firmantes del Protocolo de Cierre de 2019) en la que se planteaba la posibilidad de prolongar la vida útil de varias centrales, entre ellas Almaraz. En estas instalaciones, gestionadas mediante comunidades de bienes, se requiere unanimidad entre los socios, independientemente de su porcentaje de participación.
La carta es solo una declaración de intenciones
Desde el Ministerio subrayan que la carta es solo una declaración de intenciones, no una solicitud formal, y que propone modificar el marco normativo vigente en perjuicio de los consumidores, al reducir la tributación de las instalaciones y plantear otras medidas económicas.
Por tanto, el planteamiento de las empresas no cumple con las tres condiciones exigidas por el Gobierno para considerar una petición formal: garantizar la seguridad de las personas, asegurar el suministro eléctrico y no suponer un mayor coste para los ciudadanos.
En la misma línea, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha afirmado que “no ha habido ningún cambio”.
Además, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha sido tajante en redes sociales: el debate “está cerrado” y no se permitirá alargar la vida útil de las centrales, lo que afecta directamente al cierre programado del reactor uno de Almaraz en 2027.