El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Adrijana Knezevic es la nueva entrenadora del Miralvalle. Será su primera temporada en los banquillos, tras su retirada como jugadora hace apenas dos meses. Es la elegida sustuir a Daniel Carrera. El técnico no continuará al frente del equipo tras un año en el cargo y varias temporadas en el club. Ahora, la entidad se enfrenta a una nueva etapa donde espera tener los mismo éxitos que en temporadas anteriores.
En cuanto a la temporada, ya se conocen la composición de los grupos. Los placentinos han quedado encuadrado con madrileños, catalanes, baleares, canarios y valencianos. Un grupo que no ha gustado en el club. Kilómetros a parte, toca pensar en lo deportivo y ahí Álvaro Estévez, coordinador deportivo del club, cree que volverán a a estar a la altura.
Una persona ha resultado herida y ha sido trasladada al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia tras un accidente por alcance entre dos vehículos articulados ocurrido este lunes, 14 de julio, en la autovía A-66 a la altura del término municipal de Casa de Millán, en la provincia de Cáceres, según ha confirmado la Guardia Civil.
El suceso se ha producido en torno a las 13:15 horas en el punto kilométrico 505 de la A-66, en sentido Gijón. Como consecuencia del impacto, la circulación ha tenido que ser interrumpida entre los kilómetros 503 y 508, estableciéndose un desvío alternativo por la carretera N-630 para garantizar la seguridad vial. A las 19:45 el tráfico ha quedado totalmente restablecido.
Según ha informado la Guardia Civil, uno de los conductores implicados ha sido evacuado al hospital Virgen del Puerto de Plasencia.
El próximo miércoles, 16 de julio, el programa de Canal Extremadura Radio 'El sol sale por el oeste' entrevistará a Josep Borrell Fontelles, exvicepresidente de la Comisión Europea y recientemente reconocido con el Premio Europeo Carlos V 2025.
La entrevista se realizará desde el propio Monasterio de Yuste de la mano de José Manuel Bañegil a partir de las 10:15 horas coincidiendo con la inauguración del curso de verano “El nuevo orden mundial y el eje atlántico”, que reflexionará sobre cómo estos movimientos están alterando el orden mundial conocido hasta la fecha, las consecuencias socioeconómicas que puede tener para Europa e incluso el impacto sobre la estabilidad y la paz global.
Además de la entrevista con Borrell, el programa conectará en directo con otros protagonistas y participantes del curso para ofrecer una visión completa de los temas que se abordarán durante las jornadas en Yuste.
Una cita que acerca a la ciudadanía extremeña la voz de expertos internacionales en un momento clave para el presente y futuro de Europa.
Canal Extremadura, Ahora +.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Vuelve Ifigenia al Teatro Romano de Mérida con el mismo elenco (María Garralón, Juanjo Artero, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Beli Cienfuegos, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo) y la misma tragedia: la del sufrimiento de madres e hijas de los dos bandos enfrentados en la guerra de Troya, aqueos y troyanos. Pero su regreso no es un regreso cualquiera, porque desafortunadamente, casi doce meses después, ha ganado actualidad. La realidad es ahora más terrible, dice la compañía, que hace un año.
Es el primer montaje que repite dos ediciones seguidas en el Festival Internacional de Teatro Romano de Mérida. Y lo hace por el convenio firmado con el Festival di Ostia Antica, en Roma. De hecho, la obra viaja la semana que viene a Italia, lo que para su productora, la extremeña Maribel Mesón, significa abrir la puerta a la internacionalización. Mientras, viernes y sábado, en Mérida, veremos la versión italiana de Edipo rey (Edipo re), producida por Fondazione Teatro di Roma y que se estrenó hace unos días en el yacimiento romano.
En cuanto a Ifigenia, dirigida por Eva Romero y escrita por Silvia Zarco a partir de las tragedias Ifigenia en Áulide y Hécuba, de Eurípides y Agamenón, de Esquilo, la versión que veremos martes y miércoles es la versión de sala, que incorporaba ya algunos cambios realizados por dirección (en concreto, en el acto tercero). En el Teatro Romano, eso sí, la volveremos a ver con la figuración que no se ha llevado a otros teatros de España y con una puesta en escena que recupera la forma original gracias los 60 metros de largo y los 7 metros de ancho del frente escénico de Mérida.
Lo que no cambia es la historia: la de dos madres, Clitemnestra y Hécuba, que sufren la muerte de sus dos hijas, Ifigenia y Políxena, durante la contienda de Troya. Una tragedia que nos pone ante el espejo a las madres y las hijas de otros conflictos y que la directora de este montaje con sello extremeño ha identificado con Gaza.
Dice Romero que el arte no puede permanecer callado. Mientras que la dramaturga, Zarco, subraya que, aunque las humanidades estén agonizando por la falta de espacios de reflexión y palabra, aún queda el teatro: "un rito que nos invita a mirarnos en ese espejo inquietador y que nos hace encontrar nuestro error trágico como especie y que esto no siga".
Ifigenia es el tercer espectáculo del Festival de Mérida esta edición y como los dos anteriores, refleja la guerra. Una tragedia que se repite siglo tras siglo tornándose siempre en actual. Palestina, Ucrania, Sudán y varias decenas más de "troyas" contemporáneas siguen, irremediablemente, saliendo a escena.
Ifigenia regresa al Festival de Mérida
Tanto el teatro romano de Mérida como la casa del anfiteatro siguen siendo objeto de estudio. Estos días, 21 jóvenes arqueólogos de España e Hispanoamérica se encuentra allí para realizar prácticas en excavación y restauración.
Son alumnos del curso de verano de Arqueología que organiza el Consorcio Monumental de Mérida, y hemos hablado con ellos para que nos cuenten de dónde vienen y por qué han decidido apuntarse.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Primer acuerdo entre Gobierno y Generalitat para cambiar el sistema de financiación para Cataluña. El pacto alcanzado supone el primer paso para que Cataluña pueda recaudar y liquidar todos sus impuestos, comenzando por el IRPF.
La Generalitat pagaría a cambio por los servicios que el Estado presta en la región y una cuota de solidaridad limitada con el resto de regiones.
La Junta de Extremadura rechaza este acuerdo, cree que es un "cupo soberanista" que rompe la caja común, y que nuestra región se vería muy perjudicada porque perdería hasta 200 millones de euros al año, según la presidenta María Guardiola.
El gobierno regional opina que éste es el "pago" para que Sánchez siga en Moncloa. Por eso anuncia que recurrirá ante la justicia.
Mientras, el Gobierno aclara que mantendrá cierta tutela sobre esa recaudación por parte de Cataluña y cree que se puede generalizar el modelo a todas las comunidades. Insiste, por último, en que no perjudicará a las demás regiones.
Hace unas semanas un equipo de científicos australianos de la Universidad de Monash, en Australia, ha sido capaz de reconstruir este fenómeno climático a través de registros geológicos y de modelización numérica. El estudio del comportamiento atmosférico en el pasado permite una mayor comprensión del fenómeno y de su previsión en el futuro. Sobre este hallazgo hablamos con José Luis Camacho, Ex director del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de «El Niño». Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 14 de julio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.