El sábado que viene 19 de octubre, celebramos el Día Internacional contra el Cáncer de Mama pero este sábado siendo menos conocido también se conmemora el Día Internacional del Cáncer Metastásico, siendo aquel cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo en forma de metástasis y las vecinas de Azabal llevan semanas preparando detalles y haciendo manualidades porque este fin de semana van a realizar una ruta por este día.
Esta semana se celebra la Semana de la Lactancia Materna. Por ello, la asociación Pachamama y el área de salud de Mérida han organizado una gran “tetada” para defender el derecho a dar el pecho a los pequeños y eliminar mitos en cuanto a la lactancia. Desde aquí defienden los beneficios de esta leche y la necesidad de dar el pecho sin sentirse culpable ni avergonzada.
Y, ¿vosotros sabéis que tenemos a la única fémina extremeña que participa en campeonatos europeos de motocross? Pues si, se llama Triana, es de Plasencia y con tan solo 4 añitos comenzó a vibrar con la moto, ahora tiene 8 años y ya se está preparando para el próximo campeonato europeo de motocross que se celebrará en 2025.
No es lo mismo que un infarto, pero sus síntomas pueden inducir a error. Hoy hablamos de que es una angina de pecho, cuáles son los factores de riesgo y en qué casos hay que acudir inmediatamente a un servicio de Urgencias. Además, estará con nosotros Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, que va a resolver muchas de las dudas que ustedes nos han enviado en las últimas semanas. No nos olvidamos de hacer un poco de ejercicio, muy importante también de cara al fin de semana, y de prevenir lesiones tan comunes como los esguinces. Además, para terminar la semana, vamos a hablar con un médico intervencionista que nos va a contar en primera persona en qué consiste su labor y que aborda esta especialidad de la Medicina
Con Lola Trigoso.
David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, nos muestra una rutina de ejercicios con la que podremos aumentar la fuerza de nuestros brazos. Para realizarla no necesitaremos materiales específicos y es que podremos hacerla desde casa con 2 kilos de arroz o 2 litros de leche.
La aparición de inflamación y rigidez muscular son síntomas de un posible esguince. Su tratamiento siempre dependerá de la gravedad de la lesión. Junto a la fisioterapeuta Eulalia Gallego aprendemos algunos cuidados básicos.
Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, visita nuestro plató para responder a algunas de las preguntas más frecuentes que llegan a nuestra redacción.
Una angina de pecho puede ser peligrosa y conocer sus síntomas nos permitirá detectarlo a tiempo y pedir ayuda. Algunos de los síntomas más frecuentes son la aparición de dolor opresivo en el centro del pecho, sudoración y mareos. Rafael Fernández de Soria, cardiólogo en QuirónSalud y Carmen Gil, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud nos explican cómo prevenir y tratarlo.
No nos cansamos de decirlo, es fundamental realizar deporte y hoy Pablo Arrufat, entrenador en SPZ-Iron, nos muestra una rutina de ejercicios para mantenernos en forma.
Eugenio Díaz Borja, Juan Pirón, Francisco Refolio, Antonio Tejela, Diego Vital, Julio Tomás Alfonso y Amado Viera, el que fue alcalde republicano de Valencia de Alcántara. Son los nombres de los siete identificados gracias a las pruebas de ADN realizadas tras la exhumación de la mina La Terría, en esta población cacereña.
Concha Viera cumple hoy 91 años, y gran parte de ellos los ha pasado buscando a su padre, uno de los 49 asesinados por los franquistas tras la Guerra Civil y que fueron arrojados al pozo que luego se convertiría en la fosa de La Terría.
Su padre es una de las siete personas que se han identificado plenamente gracias a esas pruebas de ADN, en un proceso largo y lleno de dificultades.
En la fosa se encontraron además 30 personas identificadas por otros métodos, a las que se suman otras 12 de las que se desconocen nombres y apellidos. Todas descansan en un mausoleo en Valencia de Alcántara.
El próximo reto es terminar la exhumación e identificación de las cerca de 20 personas asesinadas en otra mina, La paloma, en Zarza la Mayor. Trabajos para los que la Diputación de Cáceres ya ha aprobado una subvención de mas de cien mil euros.

La Guardia Civil investiga a un hombre como supuesto autor del gran incendio forestal declarado en Pinofranqueado (Cáceres) en 2023. El fuego se extendió por distintos municipios de las comarcas cacereñas de Hurdes y Gata, supuso la evacuación de más de 700 personas. Al investigado se le atribuyen otros dos incendios forestales anteriores declarados en la zona.
"Operación Esperaban"
Un año después de su inicio, tras el gran incendio forestal que devastó las comarcas de Hurdes y Gata se ha detenido a un hombre como supuesto responsable del mismo. El incendio se declaró el 17 de mayo de 2023 entre las alquerías de La Muela y Mesegal. Permaneció activo durante varios días. Las llamas afectaron a las comarcas de Hurdes y Gata, afectando a más de 10.000 hectáreas de terreno. La investigación concluyó que fue intencionado y así se logró identificar al supuesto autor. Además podría ser el responsable de otros dos incendios previos declarados en la zona conocida como “Portilla de Ánimas”, cerca de Mesegal.
Por este incendio, se activo incluso el Nivel 2 del Plan INFOEX, y se movilizaron medios de extinción de las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla y León, y Castilla-La Mancha. También efectivos del Ministerio y Portugal.Se activó el Nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Extremadura (PLATERCAEX). Se evacuaron a 65 personas de los municipios de Cadalso, Descargamaría, Robledillo de Gata y Torrecilla de los Ángeles. Además, se confinó a 100 vecinos de la alquería de Ovejuela en sus hogares.
El incendio causó graves daños en el suelo, alteró el balance hidrológico, afectó la calidad de las aguas y provocó un impacto devastador sobre la fauna y la flora local.
