Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La experiencia de la caza en alta montaña es sin duda una de las modalidades más amadas y deseadas por un cazador. Es un cúmulo de sensaciones, siendo una modalidad muy complicada que requiere mucho tiempo, de una buena física y de un gran amor por la naturaleza.
El secreto de la alta montaña es aprender a moverse con cautelo para no ser detectado por el animal, el acercase al animal sin que se note nuestra presencia es lo que lo hace aún más emocionante, caminando siempre en contra del viento y con ropa de camuflaje.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El corzo es un cérvido sedentario, territorial y polígamo, es en la primavera cuando dedica gran parte del día y de la noche a dejar bien claro quien manda en el lugar. El resto del año lo pasa relajado, solapándose machos y hembras los territorios e incluso se pueden ver dos machos comiendo juntos.
Durante esta época del año, suelen estar las hembras acompañadas de los machos y si vemos que hay señales o vemos hembras, tenemos que estar atentos a que el macho puede estar cerca. La territorialidad de los corzos la marcan mediante una serie de glándulas cutáneas, ubicadas en diferentes partes de su cuerpo que emiten sustancias químicamente complejas, con un olor característico y diferente para cada individuo que actúa como un sistema de comunicación entre ellos.
En los quince minutos que Mercer tardó en escribir la letra, también compuso una melodía alegre, que agudizaba la sátira. Mucha gente se asombraba de que alguien como Johnny Mercer, que no sabía tocar el piano ni leer música, pudiera escribir una melodía para "I'm an Old Cowhand"
Con José Manuel Corrales.
El equipo del programa acompaña a un grupo de cazadores extremeños a una jornada de caza para disfrutar con ellos de sus aventuras corceras, demostrando su pasión por el corzo y su caza. Terminamos en la feria Cinegética de Madrid, el escaparate ideal para ver las mejores exposiciones de trofeos, encontrar a sus protagonistas y compartir experiencias relacionadas con las monterías y otras modalidades de caza.
Aprovechamos esta bella estampa para pasear por los senderos que transcurren entre árboles, subimos a un mirador, y acabamos en un Museo Floral, donde conocemos a través de los sentidos todo el proceso que interviene en la obtención de la fruta de hueso.
Valdelacalzada en flor es una fiesta con mucha tradición en las Vegas Bajas del Guadiana. Este municipio se vuelca decorando calles y plazas con motivos florales, coincidiendo con la época de máximo esplendor de los árboles frutales. Antes de caminar, comprobamos en El Doblao cómo se vuelcan los hosteleros con tapas que incluso imitan pétalos de flor.
Hoy, en concreto, haremos la Ruta Vetona, una ruta que mezcla senderismo e historia de la evolución de la humanidad, y lo haremos acompañados de Alberto, guía natural y creador de Monfragüe Treasures (Los tesoros de Monfragüe), aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías.
Hoy en Dónde Andas, amanecemos en el Jardín de las Delizias: un alojamiento muy especial, porque consta de unas yurtas mongolas en pleno Valle del Jerte. Y hoy también vamos a conocer el proyecto Cimbra: Memorias BioCulturales para la Reflexión y la Acción en Casas del Castañar. Este proyecto tiene asociadas 4 rutas de senderismo, señalizadas de una forma muy particular, involucrando a todos los vecinos de una localidad.