Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Nuria Labrador Rol.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El equipo de Cazadores Lances, se desplaza a tierras lusas, para asistir a una montería muy entretenida, donde los disparos son a jabalíes enmontados. Y terminamos en el término de Aljucén, donde cazadores de otras autonomías entrenan la modalidad de San Huberto, para las competiciones de caza.
La modalidad de caza de San Huberto tiene como objetivo promover y valorar el binomio cazador-perro, respetando la naturaleza, el entorno y el buen hacer del cazador a la hora de ejecutar el lance.
La prueba consta de un tiempo con duración de 20 minutos, por lo que hay que entrenar la velocidad de la búsqueda de las piezas de caza. Uno de los aspectos en la puntuación con respecto al cazador es la habilidad en el disparo con 20 puntos. También será valorado con un máximo de 50 puntos a criterios del juez, la precisión, educación venatoria, seguridad, habilidad y el espíritu deportivo.
Por otro lado, tenemos la valoración al perro, llegando a un máximo de 30 puntos. Aquí entramos a valorar la búsqueda de perdices en el tiempo establecido, hacer la muestra y quedar inmóvil mientras que el cazador levanta y abate la pieza, este solo deberá moverse a la orden del cobro. Además, se valora las cualidades naturales como la iniciativa y capacidad de adaptación del terreno.
Esta modalidad busca la excelencia de la caza y la forma de desenvolverse en el campo sin alterar el medioambiente.
En Europa el jabalí ha experimentado durante las últimas décadas una intensa expansión, recolonizando zonas de las que se había extinguido. Estos mamíferos están cada vez más habituados al ser humano.
La abundancia de jabalíes en nuestros cotos puede conllevar a la trasmisión de diversos riesgos sanitarios principalmente para el ganado doméstico. Su control poblacional supone uno de los pilares claves para minimizar y controlar las enfermedades que puedan transmitir. Su sobrepoblación está ocasionando serios problemas en explotaciones agrícolas y ganaderas, en entornos urbanos y en la seguridad vial, además de suponer una amenaza en la conservación de diversas especies.
La actividad cinegética se usa como herramienta para el control poblacional de esta especie, promoviéndose así una mejora en las infraestructuras ligadas a las personas, con una reducción de accidentes de tráfico, menor avistamiento en poblaciones urbanas y mejora en la sanidad del ganado doméstico. Además de ser una importante fuente de ingresos económicos a nivel nacional, que promueve innumerables puestos de trabajo.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
"Si una canción puede contar toda la trágica historia de una raza, es esa canción. Al cantarla, les estaba contando a mis cómodos, bien alimentados y bien vestidos oyentes acerca de mi gente... Cuando terminé, y esa cortina grande y pesada cayó, me llamaron una y otra vez. Había parado el espectáculo con un tipo de canción nunca antes escuchada en una revista". Ethel Waters.
Con José Manuel Corrales.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.