La Sagrada Cena es un paso realizado por el escultor valenciano José Jerique en el año de 1930. Representa a Jesús sentado con sus Apóstoles. Esta talla está realizada en madera las cabezas, pies y manos, el resto está hecho con telas que han sido enyesadas. El paso de la Sagrada Cena es llevado por unos 60 costaleros, los cuales no realizan relevos en todo el recorrido en las calles de Plasencia.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A la virgen de esta cofradía se la conoce en Mérida como la señora de los ojos verdes Tiene un cara de tristeza que impresiona, cómo cuándo una madre mira una madre a un hijo sabiendo que va a morir. La cofradía se volvió a refundar en 1980. Ahora se ubica en la Iglesia del Perpetuo Socorro pero antiguamente estaba en el Mercado de Calatrava en la Calle Felix Valverde Lillo, el mercado era entonces un convento franciscano.
Triste decisión final en el Santísimo Sacramento de Jerez de Los Caballeros tras la cancelación de su procesión del Jueves Santo.
La Cofradía de Los Ferroviarios viven momentos duros en el Jueves Santo 2024 tras la cancelación de su procesión por las inclemencias meteorológicas .
La fundación de la Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Sacramento, según consta en los libros parroquiales, se remonta a los primeros años del siglo XVI, figurando como Cofradía de adoración y culto al Santísimo Sacramento. Única Cofradía Sacramental que pasea por Jerez de los Caballeros cada primavera. El primer paso de la Archicofradía fue la Santa Cena. No obstante, en un acta de 1870 se nombra al Señor de la Humildad como un paso titular de la misma. Los pasos de la Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Sacramento son la Santa Cena, Jesús ante Pilatos, Cristo de la Piedad y María Santísima de la Paz.
Es la procesión que más admiración y seguimiento despierta en Badajoz. La gran devoción de la virgen es palpable durante todo el recorrido. El misterio del Amarrao y el derroche de amor de sus costaleros se deja notar en cualquier lugar de recorrido y muy especialmente en la Carrera Oficial. El Ecce Homo y la serenidad que despierta es muy agradable verlo con espacios, como en la calle Francisco Pizarro o Plaza de San Francisco y de vuelta en las calles del barrio antiguo. La Virgen de la Soledad no tiene lugar ni rincón donde no brille con luz propia, siempre rodeada de miles de personas, de fieles, de todo su pueblo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.