Cabrero como su abuelo, Rafael ha querido quedarse en su pueblo y apostar por el negocio que iniciaron sus abuelos en Risco, un pequeño municipio de Badajoz de unos 100 habitantes. Podía haberse ido, pero decidió apostar por sus raíces.
Cabrero como su abuelo, Rafael ha querido quedarse en su pueblo y apostar por el negocio que iniciaron sus abuelos en Risco, un pequeño municipio de Badajoz de unos 100 habitantes. Podía haberse ido, pero decidió apostar por sus raíces.
Tan solo lleva seis meses como médico en Las Hurdes pero ya es suficiente tiempo para saber que quiere estar mucho más. Antonio Pizarro es un médico rural llegado de Chile pero con apellido muy extremeño.
¿Cómo es el día a día en la vida de un pequeño pueblo? ¿Cuáles son sus retos y satisfacciones? El equipo de Informe Extremadura pasará un día en El Risco, una localidad donde poco más de cien habitantes se enfrentan cada día a los problemas de vivir en uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Badajoz. Además conoceremos a Ángeles, que un día lo dejó su puesto de directiva en una empresa internacional, una vida en Madrid llena de rígidos horarios y se puso como destino ser libre en Extremadura. Así llegó al poblado de Cijara, con tan solo 50 vecinos y donde ha montado una empresa de pesca deportiva. En las Hurdes acompañamos Javi Ruano un médico que va de alquería en alquería visitando a sus pacientes. Y en la zona de La Siberia Extremeña, Antonio se dedica a recorrer cientos de kilómetros a diario para llevar todo tipo de alimentos y otros productos a localidades donde ya no quedan tiendas.
Con Juan Turanza y María Hernando.
Nuestro metre de hoy, Solo Yoni, nos acerca a la gastronomía de Star Wars y El Señor de los Anillos. Descubrimos qué dietas no hacer con la Doctora Violeta Calle. Intentamos encontrarle el gusto a la ¡¿carne humana?! con Juanma Hernández. Y visitamos los lugares más recónditos con las comidas más extrañas del mundo guiados por Manu Jiménez.
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes son los paisajes del horizonte, es el espacio protegido de las eternas llanuras y seudoestepas enmarcados sobre la gran penillanura extremeña y donde sobresalen relieves residuales y montes isla, junto a ríos y embalses. Pero esencialmente es un extenso campo cerealistico con algunas dehesas perimetrales de encinas y alcornoques y que son el hábitat principalmente de las aves esteparias como las enormes avutardas.
Con Andrés Bernal.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Esta semana en La besana, analizaremos la campaña del arroz en la región con agricultores y productores. Sabremos cómo se trabaja en el regadío y cuáles son las soluciones de futuro para mitigar el problema de la sequía. Visitaremos una bodega para conocer cómo se lleva a cabo el degüelle del cava. Conoceremos cómo es el cultivo del boniato en la región. Hablaremos con expertos sobre agroturismo y las posibilidades que ofrece Extremadura en este campo y visitaremos unas bodegas que ya trabajan en este sentido.
Con Diego González.
En España hay cerca de dos millones de familias monoparentales, es decir con un solo progenitor al frente. Suponen ya un 10% de todas las familias y este número va en aumento por lo que este tipo de hogares cada vez es menos excepcional. Más del 80% de ellos son monomarentales, o sea que están compuestos por una mujer sola criando a uno o varios hijos. Aumenta también progresivamente el porcentaje de las que han decidido ser madres en solitario de manera libre y voluntaria. Lejos de los estigmas de otras épocas ser madre soltera es ya una opción igual de válida que cualquier otra y hay muchas mujeres felices con una forma de familia elegida libremente. Sin embargo, no todo es sencillo en su día a día. Estos hogares tienen una situación de vulnerabilidad mayor, un mayor riesgo de pobreza al depender de un único ingreso y el problema de la conciliación se agrava al ser solo un adulto a la hora de asumir todas las tareas de la crianza... Por eso desde diversos colectivos reclaman que en la nueva Ley de Familias que tramita el gobierno se recojan sus peculiaridades y se habiliten medidas de protección que eviten las desigualdades. De todo ello y de cómo es el día a día de una familia monomarental hablamos con Guadalupe Morgado Pinto, madre en solitario de un niño de tres años y delegada en Extremadura de la Asociación Madres Solteras por Elección