Hacer lance en la caza al salto no es nada fácil, aún lo es menos cuando usamos calibres a los que la mayoría de cazadores no están acostumbrados. Nos referimos a calibres pequeños, como el del 28 o el 36. Escucharemos los consejos de Manuel Gallardo y veremos la efectividad de todos estos calibres en el lance.
En las monterías con arcos es esencial estar muy quieto y completamente en silencio, necesitamos que nuestra pieza entre muy cerca del puesto. Descubre con Alberto como es un arco para este tipo de caza y lo imprescindible que debe tener para hacer un lance certero.
En un negocio donde todas las credenciales eran personales y un gran negocio podía depender de lo bueno que fuera un ejecutivo de la industria, Ertegun estableció inmediatamente sus credenciales sentándose con la banda en la oficina de Greene and Stone para poder decirles por qué deberían firmar con Atlantic.
52 años juntos dan para muchas historias y recuerdos. Si no que se lo pregunten a José y Antonia, dos vecinos de Cañamero, que llevan casados más de medio siglo. Con ellos repasamos la historia de su vida, comenzando por el momento en el que se conocieron. Antonia nos cuenta como fue su primer encuentro en el pueblo cuando eran jóvenes: "Se apostó una caja de cervezas a que iba a pasear conmigo, y la apuesta le salió cara"
Y como no, nos despedimos de esta divertida pareja de la mejor manera posible, al ritmo de la zambomba de Antonia y el cante de José.
Si hay algo que pasa de generación en generación en este pueblo extremeño son los motes. Y es que en Cañamero, ¡hasta los barrios tienen mote! Los de sus vecino son de lo más peculiares: sapillo, aguaslimpias, charraos... La lista de los que hacen referencia a nombres de animales también es extensa: gato, bichina, urracos, mirlos... Repasamos con Alejandro "El pajarito" los más divertidos y llamativos de esta localidad cacereña.
En Cañamero el punto de encuentro entre el fútbol, el carnaval y el buen humor tiene lugar en el bar de Manolo. En él descubrimos su colección de bufandas de equipos de fútbol y conocemos a su nieta "Diploma", de la que nos cuenta que no se separa nunca: "Donde yo voy viene ella, estamos de compañeros siempre".
Con este divertido vecino de Cañamero, al que le gusta "hacer de todo un poco para que la gente se venga arriba", descubrimos una versión dedicada a su pueblo de la canción "La bicicleta".
Conocemos el nuevo material de Ramone. Sacramento presenta a su nuevo componente, el músico extremeño Victor Manuel Mateos Caballero.
Mistolobo, Javato y los disfrutones, Sacramento, Paco Ventura, Pedro EM, Jack's Slave, Susan Santos Sergio Redam.
Alejandro Cuenca “El pajarito", ganadero y albañil nos abre las puertas de Cañamero, un pueblo donde sus vecinos nos reciben con los brazos abiertos. Y es que no se cortan en cantar y bailar hasta encima de la mesa de su propio bar, como hace Manolo, que además nos presenta a Diploma, la muñeca que le trajo su hija cuando se fue a la universidad y a la que llama así por ser el único título que le llevó. En el apartado del baile, Marta nos da una clase de Zumba, y en el del cante será su suegro el que se arranque con "Francisco no viene". Y para arranque el del coche tunning de Osvaldo, con hasta cuatro equipos de música, cada uno para una ocasión. Además, aprenderemos sobre punto de cruz, pesca, bonsáis y palomas mensajeras, como siempre entre risas y diversión, en un nuevo programa de Puerta con Puerta.
A vueltas con la censura, esta semana nos acercamos a un caso extremo que supuso consejo de guerra y pena de cárcel para quienes participaron en la puesta en escena de La Torna, un espectáculo que Els Joglars estrenado en 1977. Con una de las actrices protagonistas, Myriam de Maeztu, repasamos el nacimiento del teatro independiente en España y con Esteve Ferrer conoceremos como los lobbys judíos prohibieron el estreno en USA de la ópera de John Adams "La muerte de Klinghoffer”, que narra los sucesos acaecidos durante el secuestro del crucero Achille Lauro en 1985.
Extremadura será la gran protagonista de 'La Vuelta Ciclista a España 2021' durante tres días. Así se ha hecho oficial esta misma mañana. El acto, celebrado en Mérida, ha sido presentado por Guillermo Fernández Vara (presidente de la Junta de Extremadura) y por Javier Guillén (director general de 'La Vuelta').
El 27, 28 y 29 de agosto son los días señalados en rojo en el calendario. Un recorrido tan espectacular como inédito. El 27 de agosto, la prueba tendrá llegada a Villanueva de la Serena y dos días más tarde (el 29), tendrá salida desde Navalmoral de la Mata.
La etapa íntegra en Extremadura tendrá lugar el 28 de agosto y su final será en el Pico Villuercas. "No va a ser un puerto más, será un referente de La Vuelta este año", afirma Javier Guillén. Además, ha señalado que, sin duda, será una de las grandes atracciones de esta edición.