Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Situado al suroeste de la provincia de Badajoz, Higuera la Real es un pueblo que está inmerso en uno de los ecosistemas mejor conservados del mundo: la dehesa extremeña. Es, por tanto, uno de los puntos de Extremadura más importantes en la crianza del cerdo ibérico. Para poner en valor su importancia, nacía el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico (CICI).
El color, la curva, el dolor y el pliegue. Los materiales. La lycra. Los bioplásticos. Saray Bachiller inaugura este viernes, 4 de febrero, a las 21:00 horas, en el Espacio BelleArtes de Cáceres la exposición "El pliegue y la curva sobre la materia" y hablamos sobre ella.
Gonzalo Albarrán de Muchobicho nos cuenta la curiosa historia de un dragón barbudo australiano que fue encontrado en estado de hipotermia debajo de un puente en la localidad pacense de Hernán Cortés. Se trata de una especie exótica invasora originaria cuyo ejemplo localizó un policía y posteriormente se procedió a alertar al centro de rescate.
Juan Viera, miembro de Campamento Dignidad, asegura que la nueva ley de vivienda que hoy aprobará el Consejo de Ministros, "no va a facilitar el acceso a una vivienda a los sectores sociales más necesitados".
Critica que se ponga el foco en el sector privado, con medidas como bonificaciones fiscales a los propietarios, en lugar de incrementar el parque público poniendo en alquiler social inmuebles en poder de los bancos u organismos públicos"
Confederación Hidrográfica del Guadiana pretende reducir el agua disponible para riego en la próxima campaña en la comunidad de Orellana al 20% de la concesión, lo que ha provocado la preocupación de los 6.000 agricultores que la integran.
"Nos condenan a no regar", señala Miguel Leal, presidente de al comunidad de regantes que considera injusta la penalización. La reducción se basa en el exceso de consumo en campañas anteriores. Leal recuerda que el sistema de riego es deficiente, lo que provoca que se produzcan muchas pérdidas, a lo que hay que añadir que la mayor parte de la superficie de arroz de la región pertenece a esa comunidad.
Ya está a la venta el número 8 de "Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción", que además de prestar atención a temas habituales como la pandemia, la naturaleza o la despoblación, dedica varias páginas a la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena.
El coordinador de la publicación, Juan Serna, avanza que el nuevo número también se ocupa de otros asuntos como la trashumancia o los fondos europeos Next Generation. Ofrece entrevistas con cuatro emprendedoras singulares y una reflexión de Cristina Narbona sobre la energía nuclear.
A punto de salir los caldos de esta cosecha, hemos hablado con el Director Gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, Francisco javier López Rodríguez, que ha confirmado que las excelentes condiciones en las que se ha desarrollado la vendimia tendrán su consecución en los caldos, "especialmente en los tintos"
Albahaca, salvia, diente de león o menta. Acuidmos a plantas cercanas y de fácil acceso para que nos ayuden en nuestros priblemas leves del aparato digestivo con la ayuda de nuestra botánica Yolanda.
El zorro es uno de los depredadores más extendidos en todo el mundo, incluida nuestra Península Ibérica. Para muchos, el zorro es una especie ‘dañina’, muy seguida del jabalí. Pueden provocar un impacto muy negativo sobre otras especies en momentos sensibles, como por ejemplo la época de reproducción, además, es la mejor época para realizar la gestión de especies, sean cinegéticas o no. Abatir un zorro durante la temporada de caza siempre es una motivación para cualquier cazador. Existen muchas modalidades de poder cazarlos como son las trampas, la escopeta y los perros de madriguera.