El director general de Movilidad y Transportes de la Junta considera "intolerable y hasta indecente" que, 25 años después de que el Gobierno central se comprometiese con la Junta a que el AVE Madrid-Badajoz estaría finalizado en 2010, más de 150 kilómetros de ese recorrido (un tercio del total) estén todavía pendientes de definir.
En una entrevista concedida a Canal Extremadura, Cristóbal Maza ha lamentado que en los últimos siete años el mencionado tramo no haya avanzado "absolutamente nada".
Retraso en Castilla-La Mancha
El mayor retraso se concentra en el tramo que discurre por Castilla-La Mancha. Maza insta tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como al Ejecutivo castellano-manchego a que desbloqueen esta situación.
Al respecto, la Junta de Extremadura ha pedido una reunión con el Ministerio de Transportes. En nuestra comunidad también hay tramos pendientes de avances, como el acceso a Cáceres o el tramo entre Badajoz y Elvas, en el paso por el río Caya.
En cuanto a otros tramos que recorren suelo extremeño, como el Plasencia-Talayuela y, dentro de éste, el túnel del Terzuelo, el director general de Transportes subraya que es al Gobierno al que corresponde informar sobre los plazos previstos, pero en cualquier caso pide que éstos se cumplan.
2030, recuerda, es la fecha que tienen que cumplir para la puesta en servicio de la alta velocidad en Extremadura. Asegura Cristóbal Maza que en la parte española es factible, y que Portugal avanza rápido en este sentido; pronto -dice- estará el tramo entre Elvas y Évora, y el mayor retraso está en el puente sobre el río Tajo en la entrada a Lisboa.
El tercer Alvia Madrid-Badajoz
En cuanto al tercer tren Alvia entre Madrid y Badajoz, que entró en funcionamiento el pasado mes de junio, Maza indica que se acogió con satisfacción, ya que lo venían pidiendo desde hacía mucho tiempo. Está permitiendo -señala- aumentar tanto la conectividad como la frecuencia de los servicios, aunque exige más material rodante para la región.
"Nos dan zapatos usados", se queja, en alusión a los trenes que tiene Extremadura y que son desechos de otros territorios.
Preguntado por los problemas con el aire acondicionado en algunos trenes que circulan por la región, pone el foco en la deficiente calidad de éstos. Y demanda que los servicios ferroviarios extremeños se igualen a los de otras autonomías.
Aplaude además la renovación del convenio con Renfe y los 7 millones de euros anunciados para garantizar los viajes en los trayectos Cáceres-Valencia de Alcántara, Plasencia-Cáceres, Zafra-Mérida y Llerena-Mérida.
Mapa concesional de transportes
Cristóbal Maza asegura que el Mapa Concesional de Transportes debe tratarse en la sectorial del área entre el Gobierno central y los representantes autonómicos. Y expresa su malestar por el hecho de que ese mapa haya dejado sin parada a 138 municipios extremeños y haya reducido servicios a otros 64.
Por lo que se refiere a las estaciones de autobuses, considera necesarias las obras de reforma que en ellas se están acometiendo. Es importante -nos cuenta- darles una vuelta para ofrecer una buena imagen de nuestras ciudades. Se han remodelado las estaciones de las ocho urbes más pobladas de la región; y también en localidades como Zafra, Hervás, Jerez de los Caballeros, Moraleja, Trujillo, Castuera o Llerena
El director general de Transportes reconoce que puede haber líneas de autobuses interurbanos en las que la demanda supera a la oferta, debido al aumento del uso de este medio para desplazarse. Y explica que la Junta ha detectado la necesidad de introducir paradas en hospitales, dentro de algunos de esos trayectos. Un aspecto -recuerda- que se contempla en el nuevo Mapa Concesional y que están intentando implementar.
Tarjeta SATE, a buen ritmo
Maza pone de manifiesto el buen ritmo de la tarjeta SATE, que por un reducido precio permite hacer viajes gratuitos en bus durante todo el año en Extremadura. Se está produciendo un aluvión de solicitudes: unas 500 al día. Sobre si se va a mantener o no esa gratuidad a partir del 1 de enero, señala que todavía no está definido, y que en todo caso se plasmaría en los Presupuestos autonómicos.
El responsable de Transportes afirma además que la regulación del uso de los autobuses para estudiantes no afecta a Extremadura, ya que la Junta sufraga el 100% del importe del billete para todos los colectivos. Somos -enfatiza- la única comunidad que lo hace. Castilla y León ha anunciado que también va a ponerlo en práctica en breve.
Se refería Cristóbal Maza también a los 175 contratos que el transporte de mercancías ha perdido en la región entre enero y junio, según un estudio de Randstad. Incidía en que este sector está experimentando un gran aumento en volumen y cifra de negocio, debido al récord de las exportaciones extremeñas. Y admitía que hay dificultades para incorporar a profesionales a esa actividad.
Prevé -eso sí- que las plataformas logísticas de Badajoz, Mérida y Navalmoral mejorarán esta situación; y que será un atractivo para incorporar a nuevas profesiones y también a las mujeres, tradicionalmente minoritarias en el sector.
El aeropuerto de Badajoz, de récord
Por último, Cristóbal Maza dice que las cancelaciones de numerosos vuelos por niebla durante el invierno en el aeropuerto de Badajoz no son de recibo. Hay una solución, insiste: un sistema antiniebla más avanzado que evite esas cancelaciones y retrasos.
El asunto -remarca- está en manos del Gobierno. Y pone de manifiesto que el aeródromo de la capital pacense presenta cifras de récord: este año, por primera vez, superará los 100.000 viajeros.