Red Eléctrica descarta que la gran producción de energía renovable pueda estar detrás del apagón.
Sin embargo, en febrero, su empresa matriz, Redeia, en un informe enviado a la CNMV advertía sobre el riesgo de desconexiones por la alta penetración de las renovables y aludía a las instalaciones pequeñas y de autoconsumo, sin capacidades técnicas necesarias para reaccionar de forma adecuada ante perturbaciones.
El informe identificaba ese riesgo en un corto y medio plazo.
Además, Redeia argumentaba que eso podría generar mayor dificultad a la hora de operar el sistema, por lo que aumentaba el riesgo de incidentes que podrían afectar al suministro.
Ahora el apagón ha puesto en cuestión los ritmos a los que se está realizando la transición energética.
Equilibrio entre renovables y nuclear
El socio responsable de energía de PWC, Óscar Barrero, plantea que "no se puede correr mucho en renovables", a la vez que "ir muy lento en almacenamiento" y tratar de acelerar el calendario de cierre nuclear. Habla de la necesidad de balancear la llegada de unas tecnologías y la salida de otras para asegurar el suministro con estabilidad.
El día del apagón las centrales nucleares estaban funcionando al 50%. Barrero cree que con todas a pleno rendimineto "hubiéramos tenido más capacidad, al menos al inicio, de respuesta", a lo que añade que "a lo mejor hubiéramos tenido la misma consecuencia", pero insiste en que "hubiéramos tenido una mayor capacidad de respaldo".
"No podemos prescindir todavía de nada"
"De momento no podemos prescindir todavía de nada", asegura Barreto en referencia las diferentes tecnologías energéticas, sobre las que afirma que de momento son todas necesarias en el mix energético, y matiza que "lo que puede pasar es que lo que tengamos lo utilicemos más o menos, pero prescindir no podemos".
Se atreve a dar, además, una fecha con respecto al parque nuclear, del que dice que lo seguiremos necesitando incluso más allá de 2030.

Red Eléctrica comunica que comienza a recuperarse el suministro eléctrico en el norte y en el sur peninsular

El gran apagón eléctrico: el día después en Extremadura

Red Eléctrica sitúa el origen del apagón en el suroeste peninsular pero no concreta si es en Extremadura