
Extremadura sigue liderando la seguridad en España con una tasa de 33,5 delitos por cada 1.000 habitantes en el primer semestre de 2025, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Esta cifra sitúa a la región con 16,8 delitos menos por cada 1.000 habitantes que la media nacional, que se eleva a 50,3.
Durante los primeros seis meses del año, las fuerzas de seguridad han registrado 17.901 delitos en la región, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2024. Entre ellos, se contabilizaron 5 homicidios dolosos y asesinatos consumados, dos más que el año anterior.
Delitos que crecen y otros que descienden
Los delitos contra el patrimonio subieron un 2,4%, aunque los hurtos descendieron un 6,7% y los robos con fuerza en las cosas cayeron un 7,7%. Por el contrario, los robos con violencia o intimidación aumentaron un 16,1%, aunque siguen siendo poco frecuentes. Los delitos por tráfico de drogas bajaron un 22,8% y los relacionados con seguridad vial descendieron un 8,9%.
Un dato preocupante es el aumento de los delitos de malos tratos en el ámbito familiar, que se situaron en 707 casos, un 4,9% más que en 2024. En contraste, los delitos contra la libertad sexual descendieron un 16,6%, destacando la caída del 79,4% en casos de corrupción de menores o incapacitados. Las agresiones sexuales con penetración se mantuvieron estables, con 40 casos, mientras que los delitos relacionados con pornografía de menores se duplicaron, pasando de 6 a 13.
La cibercriminalidad experimentó un notable aumento del 16,7% en Extremadura, con un total de 4.794 delitos en entornos digitales. Las estafas informáticas crecieron un 12,7% y otros ilícitos cometidos a través de internet subieron un 33,4%, lo que pone de relieve la necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre la seguridad en la red.